ELECCIONES. REDONDO: "EL DEBATE SOBRE LA AUTODETERMINACION ES TERCERMUNDISTA"
- Asegura que tiende a confiar en Aznar cuando pide el apoyo de las fuerzas democráticas para conseguir la paz
- El PSOE exigirá consensuar las políticas de paificación, empleo y cultura para pactar con cualquier partido tras el 25-O
- Zanjar el problema de ETA "no tiene por qué relacionarse de ninguna manera con el GAL", asegura
- "Votar al PSOE es lo más serio que se puede hacer el próximo 25 de octubre"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a "lehendakari", Nicolás Redondo Terreros, confesó en una entrevista concedida a Servimedia que el debate sobre la autodeterminación no le interesa "absolutamente nada", prque es una discusión "trasnochada y tercermundista" que sólo sirve para que los nacionalistas "la agiten como un espantapájaros".
"En este país", aseguró, "nadie se levanta acongojado por la mañana pensando en la independencia. Ese es sólo un problema de los nacionalistas".
Redondo cree firmemente que "se va a alcanzar la paz en Euskadi", gracias a la participación masiva de los ciudadanos vascos en las elecciones del 25 de octubre, que deben servir para "hacer ver a ETA que la mayoría opta por as reglas de juego democráticas y no por el terrorismo".
El líder de los socialistas vascos aseguró que tiende a "confiar en el presidente del Gobierno" cuando pide el respaldo de las fuerzas políticas para afrontar el proceso de paz, de tal modo que "si fuera 'lehendakari' lo primero que haría sería establecer relaciones con el presidente y con el ministro de Interior".
Advirtió, sin embargo, que "uno no tiene que pedir confianza, debe dar confianza; uno no debe decir que puede solucionar los prblemas, la gente debe tener confianza en uno sea capaz de solucionar los problemas. Cuando alguien pide confianza y dice que sabe lo que va a hacer con tanta intensidad como lo dice Aznar, se tiene alguna duda".
A su juicio, el proceso de paz deberá estar comandado por los gobiernos autonómico y central, pero considera "impresentable, intolerable y sorprendente que el 'lehendakari', que dice que somos los vascos los que tenemos que solucionar el problema del terrorismo, no haya convocado a los partido políticos democráticos desde la tregua".
"ACTITUD BANANERA"
Acusó a los nacionalistas vascos de mantener una actitud "bananera" en relación a la posibilidad de pacificación y confió en que el Gobierno central "esté a la altura de las circunstancias" y no permita que una posible pugna entre ambos por rentabilizar la paz pueda dar al traste con el proceso destinado a poner fin a la violencia.
Redondo dijo respetar al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, del que sin embargo piensa que "ha tenido n atracón de prepotencia" durante las últimas semanas.
En su opinión, este no es el momento de comenzar a hablar de indultos de manera aislada, sino de consensuar toda una política penitenciaria, dentro de la cual se podrían inscribir todos los recursos que contempla la Constitución, entre los que se encuentran la reinserción y el indulto.
GAL-ETA
El candidato socialista afirmó con rotundidad que zanjar el problema de ETA "no tiene ninguna relación" con la situación de los condenados por el GAL "Son situaciones distintas y no tienen por qué relacionarse de ninguna manera", explicó.
Sobre el llamamiento hecho ayer por Joaquín Almunia al Gobierno para colaborar en este proceso, Redondo dijo que no se trata de revitalizar la teoría de los dos frentes, sino de "ofrecer ayuda y colaboración al Gobierno en esta encrucijada tan difícil".
"No existen acuerdos secretos que se opongan a los acuerdos secretos del PNV y EH" entre los partidos no nacionalistas, tan sólo existe "una posición leal y onesta del PSOE respecto al Gobierno".
Nicolás Redondo reconoció que el mensaje del PP y del PSOE coinciden en la defensa de la Constitución y el Estatuto, pero destacó la diferencia entre un partido "fuerte y poderoso" como el Partido Socialista, y un partido "naciente y débil" como a su juicio es el Partido Popular.
Según dijo, la principal diferencia entre ambas formaciones es que "la gente sabe que yo el día 26 seguiré aquí y no sé si saben que el día 26 Mayor Oreja se irá para seguir ejerciedo de ministro".
A juicio de Redondo, el Partido Popular "no ofrece suficientes garantías en el País Vasco y cuando Mayor Oreja habla de ganar la centralidad, pretende decir que el PP garantice lo que podemos garantizar otros. Nosotros somos un partido más sólido, con un proyecto más arraigado, con rostro humano; son cosas que no tiene el PP, que es un partido débil y poco consolidado".
NINGUNA ALIANZA QUEDA EXCLUIDA
Para Redondo, la campaña "no está siendo muy radical" y por tanto no condicionrá posibles pactos posteriores al 25 de octubre. Hasta entonces el PSOE no se planteará sus alianzas, que deberán estar basadas en la aceptación de las reglas de juego democráticas y en la lealtad mutua.
Los socialistas no excluyen realizar pactos con cualquier partido democrático, siempre que sea posible alcanzar acuerdos programáticos sobre la paz, el empleo y la cultura.
Calificó de "tonterías" las críticas a la presencia de líderes nacionales del PSOE en la campaña electoral y puntualizó que u apoyo "no significa que yo coincida en todo con ellos". "A mí me parece mucho más escandaloso que el señor Egibar nos amenace al PP y el PSOE si llegamos a un acuerdo", aseguró.
El candidato socialista reiteró que para sentarse en la Mesa de Ajuria Enea, EH "tiene que condenar los métodos violentos como sistema de influir en la política. Si les cuesta, nosotros haremos todo lo posible por que recorran ese camino cuanto antes, porque eso es lo mínimo que podemos pedirle a cualquiera".
Finalmente rechazó que votar PSOE en las elecciones del 25 de octubre sea votar "españolismo": "Votar PSOE será votar el Estatuto, votar la Constitución, votar el reconocimiento del pluralismo de la sociedad vasca, del mestizaje; será votar que ninguno de los dos idiomas será motivo de discriminacion y que la paz será conseguida por todos y no para que la rentabilicen unos u otros. Votar al PSOE es votar a un partido que está dispuesto a pactar con cualquiera, pero sabiendo que tiene unos principios que no van a podr ser destruidos. Votar al PSOE es lo más serio que se puede hacer este 25 de octubre".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1998
SGR