ELECCIONES. RAJOY (PP): "LA PERMANENCIA DE FELIPE GONZALEZ NO ES BUENA PARA LOS INTERESES GENERALES DE ESPAÑA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del Partido Poular Mariano Rajoy afirmó hoy que "en este momento la permanencia de Felipe González no es, sin duda, un dato positivo ni es bueno para los intereses generales de España".
En declaraciones a Radio Nacional, Rajoy dijo que "la auténtica estabiidad del sistema democrático está en la alternancia, y eso es la esencia de la democracia, es lo que ocurre en todos los países de lo que es la Unión Europa y en general en todos los países democráticos".
Sobre las razones de fondo de la victoria electoral de PP, opinó que "para que el partido que está en la oposición gane las elecciones tienen que darse dos condiciones: primero, que quien esté en el Gobierno lo esté haciendo mal, y en segundo lugar, que quien esté en la oposición genere confianza entre los votantes".
Agregó que ambas cosas se han dado en las elecciones europeas, porque la gestión del Gobierno ha sido "muy mala" y porque el PP ha recogido el voto del "centro político y de la moderación, y creo que hemos conectado con el ansia de cambio qu existe en muchos sectores de la sociedad española".
Sobre el futuro político inmediato, explicó que "no podemos seguir como hasta ahora" y que se abren varias posibilidades, entre las que citó la presentación de una moción de confianza, la convocatoria de elecciones anticipadas y la dimisión de Felipe González.
Lo que, a su juicio, sería "poco serio" es que "el Gobierno pretendiese seguir lisa y llanamente como hasta ahora, no sólo sin asumir una responsabilidad política, sino sin saber siquierasi tiene el apoyo suficiente en el Congreso".
"Desde luego", agregó, "donde no lo tienen es en el conjunto de los ciudadanos españoles, porque los votos del Partido Socialista y de la coalición que le ha estado apoyando hasta este momento, Convergencia i Unión, son menos que los que ha tenido el Partido Popular en estas elecciones".
Recalcó que el PP ha obtenido "un número de sufragios que nunca ha recibido ningún partido de centro derecha en España a lo largo de la historia de nuestra democracia e hizo hincapié en que habrían quedado muy cerca de la mayoría absoluta si se hubiese tratado de unos comicios generales.
Rajoy no se pronunció sobre si el PP presentará una moción de censura contra Felipe González en el Parlamento. Dijo que los españoles ya se la pusieron en las elecciones de ayer y que el presidente del Gobierno tiene que sacar las consecuencias políticas que de ellas se desprenden.
Sí adelantó que no considera que la moción de censura sea la mejor vía para dar salida a la sitación política española, porque al contar el PSOE e Izquierda Unida con la mayoría absoluta del Congreso resultaría prácticamente imposible que saliese elegido como nuevo presidente del Gobierno José María Aznar.
En cuanto a la participación de Ricardo García Damborenea en la campaña electoral del Partido Popular, señaló que contribuyó de manera importante a romper el monopolio que el PSOE ha pretendido ejercer el sistema democrático.
Respecto a las elecciones andaluzas, aseguró que su éxito elecoral se ha basado en un mensaje dirigido a poner de manifiesto que "el Gobierno, en lugar de luchar en Andalucía por crear empleo, a lo que ha jugado es a la política de la subvención, del clientelismo y lógicamente esas cosas, que son rentables en el corto plazo, al final se pagan".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1994
M