ELECCIONES. EL PSOE ADVIERTE CONTRA LOS INTENTOS DE LA OPOSICION DE PROMOVER "SUCEDANEOS DE MOCION DE CNSURA"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Grupo Socialista del Congreso, Jesús Caldera, consideró hoy "muy díficil de creer" que Partido Popular, Izquierda Unida, CiU y Coalición Canaria estén negociando iniciativas parlamentarias distintas a la moción de censura para provocar la convocatoria inmediata de elecciones.

En declaraciones a Servimedia, Caldera dijo que utilizar en el pleno del Congreso un mecanismo como la moción consecuencia de interpelación para pedir el anticip electoral es pretender hacer "política de ciencia ficción", porque "las interpelaciones están para debatir cosas concretas de la política del Gobierno, no el fin de la legislatura".

"No sé si tiene encaje reglamentario, pero desde luego no tiene encaje político. Me extraña que Convergència i Unió y Coalición Canaria entren en una negociación de ese tipo", afirmó el 'número dos' del Grupo Parlamentario Socialista.

Según informa hoy el diario "El Mundo", los portavoces del PP, Izquierda Unida, Conergència i Unió y Coalición Canaria están negociando la presentación de una iniciativa, que podría ser una interpelación, en la que el Parlamento pida por mayoría al presidente del Gobierno la convocatoria urgente de elecciones generales para poner fin a la legislatura.

La iniciativa no tendría carácter vinculante ni podría obligar a Felipe González a disolver las Cortes, pero serviría para evidenciar ante la opinión pública que el presidente del Gobierno ya no cuenta con mayoría suficiente para goberar.

Jesús Caldera afirmó que la Constitución deja bien claro que la moción de censura es el mecanismo que debe utilizar la oposición si quiere provocar la disolución anticipada de las Cortes.

El diputado del PSOE Manuel de la Rocha también retó hoy a la oposición a que presente y vote una moción de censura si quiere acabar con este Gobierno y no busque otras fórmulas que son inútiles.

"Los sucedáneos de moción de censura simplemente ponen en evidencia a esos grupos de la oposición y refuerza las posiciones del Gobierno", añadió De la Rocha, en declaraciones a Servimedia.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1995
JRN