ELECCIONES. EL PP AVENTAJA AL PSOE EN 10,9 PUNTOS, SEGUN LA MACROENCUESTA FINAL DE "EL MUNDO", ANTENA 3 TV Y LA COPE
- Aznar, Anguita y Almeida son, por este orden, los líderes políticos más valorados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Si las elecciones generales se celebraran hoy el PP lograría un 42,3 por iento de los votos, mientras que el PSOE alcanzaría un 31,4 por ciento, lo que demuestra que la brecha entre ambos partidos (10,9 puntos) es mayor a medida que se aproxima la cita con las urnas, según una macroencuesta realizada por Sigma Dos y Vox Pública para "El Mundo", Antena 3 TV y la cadena COPE.
Respecto a otro sondeo de similares características confeccionado hace tres semanas, se aprecia un aumento en la intención de voto favorable al PP de 0,9 puntos, en tanto que el PSOE se mantiene estancao. Izquierda Uida (IU) contaría hoy con el voto del 12,2 por ciento del electorado.
Por lo que respecta a la intención de voto distribuida por edades, la encuesta revela que cualquiera que sea la horquilla de ciudadanos que se analice, el voto se dirige mayoritariamente hacia el PP.
Sin embargo, donde los populares cosechan un mayor apoyo es en la franja de población situada entre los 45 y los 64 años (47,2 por ciento).
Por su parte, el PSOE atrae especialmente a las personas de más de 65 añs (42,4 por ciento), aunque también en este sector de la ciudadanía el PP consigue más adeptos (43,2 por ciento).
En cuanto al proyecto político de IU, su mayor aceptación se sitúa en las capas más jóvenes del electorado (19 por ciento entre 18 y 29 años y 16,3 por ciento entre 30 y 44 años).
OCUPACION
Aznar y su partido se llevan también la mayoría de los votos si lo que se analiza es el abanico ciudadano en función de su ocupación.
El PP es la opción por la que apostarían, según la encueta, el 45,5 por ciento de las personas que cuentan con un empleo fijo, el 37,8 por ciento de las que tienen trabajo eventual, el 37,9 por ciento de los parados, el 41,5 por ciento de las amas de casa, el 43 por ciento de los estudiantes y el 41,6 por ciento de los jubilados y pensionistas.
Por lo que se refiere a las fuerzas nacionalistas, el mencionado sondeo señala para CiU una pérdida de votos del 0,7 por ciento respecto a los pasado comicios generales (pasaría del 4,9 por ciento al 4,2). No sucedeía lo mismo con el PNV, que mejoraría sus resultados en un 0,3 por ciento (subiendo del 1,2 por ciento al 1,5).
En cuanto a la valoración de líderes políticos, Aznar sigue siendo el preferido de los españoles, con una nota de 5,28 puntos sobre un máximo de 10. A continuación se sitúan el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, con 5,23 puntos, y su compañera de filas Cristina Almeida, que alcanza 5 puntos.
El presidente del Gobierno, Felipe González, ocupa la cuarta posición (,86), seguido de Rodrigo Rato (4,63), Francisco Alvarez Cascos (4,57), Pablo Castellano (4,38), José Borrell (4,02) y Alfonso Guerra (3,49).
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1996
M