ELECCIONES. `NO NOS RESIGNAMOS' INTENTA EN CASTILLA-LA MANCHA UNA CANDIDTURA PSOE-IU DE "SENADORES POR EL PROGRESO"
- "Bono y los dirigentes de IU en la región no lo ven imposible", según Mariano Benítez de Lugo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma `No nos resignamos' intenta promover en Castilla-La Mancha una candidatura conjunta de PSOE e IU bajo la denominación "Senadores por el Progreso", según informó hoy a Servimedia Mariano Benítez de Lugo, uno de los promotores.
Los miembros de esta plataforma, que el pasado fin de semana asistieron en calidad de ivitados a la Conferencia del PSOE, aprovecharon la ocasión para exponer a los dirigentes regionales socialistas su proyecto.
Según Benítez de Lugo, aunque la iniciativa partió de un grupo de intelectuales en Cataluña (Serrat y María del Mar Bonet, entre otros), finalmente el PSC ha comunicado que "es tarde" para llevar a cabo el proyecto porque los socialistas catalanes ya han cerrado el debate de listas.
Sin embargo, el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, se ha comprometido con sus intelocutores a estudiar la propuesta y "podría cuajar", explicó de Benítez de Lugo.
Por su parte, los dirigentes de IU en esa región actúan en base al acuerdo de la Presidencia federal, de dejar plena libertad a federaciones para pactar, si lo creen oportuno, una candidatura conjunta de "Senadores por el Progreso", que pretende ser una reedición de "Senadores por la Democracia", que se presentó a las primeras elecciones, en 1977.
"Hemos estado hablando con Bono y él no lo ve imposible, y los dirigenes de IU en Castilla-la Mancha, que son de `Nueva Izquierda', tampoco lo ven imposible", explicó el dirigente de la plataforma `No nos resignamos'.
El pasado 21 de diciembre, el coordinador de IU en Castilla-La Mancha, Juan José González, y los coordinadores provinciales de Toledo, Ciudad Real y Albacete, anunciaron su baja del PCE. Simultáneamente se dió de baja el secretario general de CCOO en la región, José María Díez Ropero.
González declaró que no pretendía provocar una crisis política en I sino "clarificar donde está cada uno y qué es lo que defiende. Se trata de luchar por una Izquierda Unida plural y actualizada".
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1996
G