ELECCIONES. JULIAN ARIZA: "SOY PARTIDARIO DE UN CAMBIO DE GOBIERNO Y DE UNA CUESTION DE CONFIANZA"
- "Hay que contar en términos políticos con IU y no prácticamente sólo con CIU"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julián Ariza, perteneciente a la Ejecutiva Confederal de CCOO y hasta el 33 Congreso del PSOE miembro sin voto del Comité Federal del partido, declaró hoy a Servimedia que es "partidario de la cuestión de confianza, de un cambio de Gobierno y d que se hagan 'gestos' hacia la base social y electoral del Partido Socialista".
"Lo que ha pasado", dijo sobre el resultado de las elecciones, "es demasido serio como para actuar como si no hubiera pasado nada y simplemente esperar a ver si se agota la legislatura contando con el apoyo de Convergència".
Ariza opinó que "con independencia de que estas elecciones sean europeas, las claves en las que se ha desarrollado la campaña electoral evidencian que una parte importante del electorado socialisa ha querido mostrar, tanto por la vía de la abstención como por la vía del cambio de voto, su rechazo a lo que ha sido la gestión del Gobierno desde las elecciones del 6 de junio".
"En aquellas elecciones", explicó, "el mensaje era un llamada hacia la izquierda, y lo que se ha hecho con posterioridad en la acción de gobierno no ha sido precisamente hacia la izquierda. Desde el punto de vista social, no cabe duda de que una de las cosas que simbolizan eso es la reforma del mercado de trabajo, que no rsponde a lo que fue el programa con el que se fue a las elecciones del 6 de junio".
HAY QUE RECTIFICAR
Ariza opinó que "es imprescindible que se produzca una mayor concordancia entre los mensajes que se dan a un electorado, que es de izquierda, con la práctica política. Eso significa que hay que rectificar pensando precisamente en cuál es la base sociológicca del Partido Socialista".
"Me parece que es una condición 'sine qua non' que se busque restablecer el entendimiento con los sindicatos, encuanto son una pieza fundamental de esa base social a la que tiene que atender el Partido Socialista. Para ello, hay toda una serie de materias como son desde la ley de Salud Laboral a la Ley de Huelga", dijo.
"Esto no significa ningún giro copernicano, pero sí menos unilateralidad en las medidas, sobre todo de materia económico-social, que en este período sensiblemente han sido perjudiciales para los trabajadores".
"Como no se trata de ningún giro copernicano, vamos a ver si eso lo acepta o no Cnvergència. Pero, en todo caso, las elecciones han demostrado que una parte fuerte de votos han ido a Izquierda Unida y eran votos socialistas; luego hay que contar también en términos políticos con lo que está a la izquierda del Partido Socialista y no prácticamente sólo, como hasta ahora, con Convergència i Unió".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1994
J