ELECCIONES. IU DEL PAIS VASCO, DISPUESTA A NEGOCIAR CON OTROS PARTIDOS PARA CONSTITUIR LOS AYUNTAMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida en el País Vasco, Javier Madrazo, manifestó hoy la disposición de su formación a negociar con otros partidos la constitución de los nuevos ayuntamientos.
Javier Madrazo anunció que IU está dispuesta a dialogar con todas las formaciones políticas en base a programas y no a reparto de poder.
El líder de IU en l País Vasco puso tres condiciones para el diálogo: llamamiento oficial, transparencia y diálogo programático y político. Madrazo, sin embargo, ve poco probable la posibilidad de que se produzcan acuerdos.
"Es poco probable que se produzcan estos acuerdos programáticos, salvo que los partidos del tripartito estén dispuestos a girar sustancialmente su acción de gobierno y su línea política que han desarrollado durante estos años", afirmó.
Para IU, con el acuerdo tripartito, la gobernabilidad no esá amenazada, y añadió que no es necesario gobernar con mayoría absoluta, sino que pueden alcanzarse acuerdos puntuales.
Sobre la posibilidad de un acercamiento al PSE-EE en algunos municipios, Madrazo se mostró escéptico, ya que supondría un cambio en el giro de la política socialista.
"Ojalá que fuera posible un acuerdo de esas características en un municipio determinado. Significaría, por ejemplo, que la política del felipismo ha quebrado, porque nosotros, lógicamente, a los acuerdos que llegueos serán sobre una base diferente a la base y a la política que está desarrollando el Partido Socialista en su conjunto", explicó.
Para IU, los resultados electorales evidencian un debilitamiento del tripartito. La formación se marca como reto trabajar por captar el voto desencantando, fortalecer la organización impulsando la afiliación y trabajar en una serie de propuestas que aborden los problemas de barrios y ciudades.
Por su parte, el presidente de los socialistas alaveses, Fernando Buesa, relizó un ofrecimiento de diálogo a la coalición que lidera Julio Anguita. Buesa, sin embargo, considera que Izquierda Unida deberá cesar en sus ataques al PSOE.
"Yo no tendría ninguna dificultad en poder asociar al gobierno de Vitoria-Gasteiz a Izquierda Unida. Antes hay que hacer una reflexión entre los partidos de izquierda en torno a esa cuestión", afirmó.
"Naturalmente", añadió, "eso requiere, en primer lugar, respeto, y el respeto significa que IU debe abandonar su beligerancia, hasta ahora mnotemática, hacia el PSOE. Nadie más que nosotros recibe las críticas de IU".
El Ayuntamiento de Vitoria es uno de los municipios donde el acuerdo de gobierno PNV, PSE-EE y EA no alcanza mayoría absoluta.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1995
C