ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)

-Pascual Sala resta importancia a la polémica de Filesa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy en Viena que la independencia del fiscal general del Estado, Eligio Hernández, es tal que él se enteró por los medios de comunicación del recurso que interpuso sobre el "caso Filesa".

González insistió en que quiere que se llegue al fondo de esta "affaire",pero sin conculcar las formalidades jurídicas. "Me parece tan importante el respeto a los procedimientos en un Estado de derecho como el esclarecimiento de la verdad, porque si no se respeta el procedimiento mcuhas veces la conclusión será mentira".

En su opinión, "este juego del fondo y la forma nos puede llevar a las denuncias anónimas, a lo que ha pasado en tantas dictaduras, que son la fundamentación de algunos procedimientos espantosamente incorrectos y que no han respetado los derechos humanos". El presidente, que hizo estas declaraciones en una rueda de prensa con su homólogo austriaco Franz Vranitzky, se declaró admirador de Auistria por el diálogo social que permite mantener al mismo tiempo la estabilidad económica y un reducido nivel de paro.

Mientras tanto, en España González volvió a encontrar el apoyo de destacado correligionarios que defendieron su absoluto desconocimiento del "caso Filesa".

Ramón Jáuregui, líder de los socialistas vascos y miembro del comité electoral, se mstró convencido de que Felipe González, al no estar desde hace mucho tiempo en la "cocina" del partido, "no tiene por qué estar sabiendo cuáles son los mecanismos de financiacion, ni cuál es la administración, ni cuál es la contabilidad".

A su vez, el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, negó cualquier intromisión del Gobierno en la actuación de Eligio Hernández y calificó como "congruente" su decisión de pedir al Tribunal Constitucional que admita los recursos de amparo interpuestos por os querellados.

Una voz ajena a la contienda partidista, la del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Pascual Sala.la del también terció en la polémica.

Sala restó importancia a la disparidad de criterios entre el fiscal general del Estado y los fiscales del Tribunal Constitucional, al subrayar que son los magistrados de éste último los que tienen que decidir, con plena independencia respecto a lo que diga Eligio Hernández.

MORAN PUNTUA ALTO A GUERRA

Porsu parte, el ex ministro de Asuntos Exteriores Fernando Morán manifestó a Servimedia que, aunque en España sólo hay casos aislados de corrupción, "Filesa es una lección política para que las finanzas de los partidos sea muy rigurosa".

Morán se refirió también al futuro del partido tras el 6-J y auguró que, sea cual sea el resultado, se producirá "un debate ideológico y político más fuerte, incluso con una victoria socialista".

A su juicio, esa es la hipótesis de resultado electoral más verosímil."Pienso que el PSOE será el partido más votado y el que obtendrá más diputados, aunque probablemente por un margen estrecho", indicó.

En relación con Alfonso Guerra, el ex ministro lo calificó de "hombre muy ágil intelectualmente" y dijo: "creo que cuando se haga balance toda esta época y de todos nosotros, va a obtener una puntuación muy alta".

LOS JOVENES SOCIALISTAS CONTRA LA "MILI"

El "caso Filesa" acaparó tanto la polémica preelectoral que la propuesta electoral más novedosa provino de la rganización juvenil del PSOE, que anunció su intención de defender ante el Comité de Estrategia electoral del partido la profesinalización de los ejércitos y la consiguiente supresión de la "mili" obligatoria.

Carlos Niño, dirigente de Juventudes Socialistas, explicó que abogan por la implantación del ejército profesional tras un periodo transitorio mínimo, que evaluó en cinco años, y durante el cuál se iría reduciendo paulatinamente la duración de la "mili".

De otro lado, el CDS presentó ante laJunta Electoral Central un recurso contra la decisión de la televisión privada Antena 3 de incluir en su programación "exclusivamente" debates bilaterales entre los candidatos del PP y el PSOE.

El subdirector de Comunicación de este canal privado, Robert Fonollosa, declaró a Servimedia que Antena 3 estudia la posibilidad de dar cabida en su programación a debates en los que puedan participar otras fuerzas políticas, aunque todavía no ha decidido nada al respecto.

Hoy también se supo que los partios que concurren a las elecciones dispondrán en Madrid de 12.000 farolas y 2.500 vallas publicitarias para instalar sus carteles de propaganda, según informaron fuentes del consistorio madrileño. La Plaza de Toros de Las Ventas será el escenario del mitín de fin de campaña del PSOE, el 4 de junio.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
M