ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pugna entablada en las filas de Izquierda Unida entre los partidarios de Julio Anguita y los "renovadores" de Nicolás Sartorius por los puestos de privilegio en la candidatura clave d Madrid será dirimida entre hoy y mañana por las bases de la coalición en Madrid.
Las agrupaciones de IU en la provincia discutirán la lista de doce candidatos elaborada por el Consejo Político Regional la pasada semana y cuya confección deberá estar ultimada el jueves.
Los "renovadores" intentarán colocar entre los siete primeros puestos a tres de sus miembros, Nicolás Sartorius, Pablo Castellano y Cristina Almeida, una pretensión que los "anguitistas" consideran excesiva.
Anguita y sus segidores, convencidos de que tienen el respaldo mayoritario entre los militantes, propugnan el carácter vincjlante de la posición de las bases. Los "renovadores" opinan, por el contrario, que debe ser el Consejo Regional del jueves el que diga la última palabra.
Las dos partes han amenazado con presentarse con candidaturas propias si no se alcanza antes un consenso. Sin embargo, Anguita restó importancia a la contienda, al señalar que "desde 1987 es la época más tranquila de elaboración de listas. En Marid se sigue un proceso democrático del que deberían tomar nota otros partidos".
PROPAGANDA ANTICOMUNISTA
El líder de IU mantuvo hoy la intensa actividad preelectoral de los últimos días, con unas declaraciones en las que acusó al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, de servirse de "propaganda anticomunista de la peor especie" para desacreditar a la coalición.
Anguita contestó así a las manifestaciones en que Chaves señaló que será imposible pactar con IU mientras esta formación o abandone su "ortodoxia comunista".
Respecto a su estado de ánimo ante el crecimiento que auguran las encuestas a su coalición, señaló que cuando llegan las campañas electorales se convierte "en una especie de motor diesel: siempre tengo la misma velocidad y no me altero".
Por otra parte, Izquierda Unida insistió en "vender" su imagen de formación política incorruptible, con declaracines como la del diputado Antonio Romero, quien recalcó que "no vamos a descafeinar el programa de gobierno de IUcambio de dos coches negros oficiales".
"Lo mejor que le puede pasar a España", añadió, "es que el PSOE sea derrotado, pierda su mayoría en las urnas, que pierdan una cantidad de diputados enorme y que suba Izquierda Unida en la misma proporción".
En su estrategia para captar votos, IU lanzará un "guiño" a los electores de preferencias ecologistas, al incluir en su programa electoral la creación de un Ministerio del Medio Ambiente y el cierre progresivo de todas las centrales nucleares, según costa en un documento del área de medio ambiente de la coalición al que tuvo acceso Servimedia.
El documento aboga por la clausura inmediata de las centrales nucleares de primera generación y el cierre progresivo del resto en el horizonte del año 2.000.
IU contará con 955 millones para los gastos de la campaña electoral, de los que 350 se destinará en inserciones publicitarias en medios de información, según acordó hoy la Ejecutiva de la coalición.
DERROTISMO EN EL CDS
De otro lado, en las flas del CDS empieza a cundir el derrotismo incluso entre dirigentes del partido que han decidido no desertar y participar en la campaña electoral, como el portavoz en la Asamblea de Extremadura, Tomás Martín Tamayo.
En declaraciones a Servimedia, reconoció que "en estos momentos, el electorado tiene un poco pasada la página del CDS y hay que resignarse a esperar momentos mejores. Por muy eficaz e imaginativa que sea la campaña, no se podrá trastocar una realidad que parece inevitable".
"Yo no voya abandonar el CDS bajo ningún concepto", precisó, "aunque soy consciente de que hay que buscar vías de solución para evitar la lamentable realidad que se avecina: que el CDS desaparezca del Congreso de los Diputados".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1993
M