ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)
-El PSOE no gana en ninguna de las encuestas publicadas por siete periódicos en la última semana
-Los verdes piden "sillones vacíos" en el Parlamento para representar a los abstencionistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del CS, José Luis Gómez Calcerrada, acusó hoy a la banca de intentar ahogar económicamente a su partido para favorecer los intereses de la derecha.
La banca, añadió, sólo ha otorgado al CDS un 1 por ciento de los créditos concedidos a los dos partidos mayoritarios. "Es una vergüenza que la banca decida quien hace una campaña digna y quien no", indicó.
El "número dos" de la lista del CDS al Congreso por Madrid, que repartió programas de su partido en la Plaza Mayor de la capital de España, aclaró que s partido "no va por la vida de víctima ni de pobre".
Su opinión, explicó, es que España es un país plural que funciona mejor con cuatro grandes partidos de implantación en todo el Estado y el complemento de dos formaciones nacionalistas en Cataluña y el País Vasco.
También acusó a PSOE y PP de no estar interesados en acabar con la corrupción porque, a su juicio, ésta tiene su raíz en la ingente cantidad de dinero que se gasta en las campañas electorales y ambos partidos han demostrado estos días ue no pretenden reducirla.
Por su parte, Los Verdes solicitaron hoy ante el Congreso la reforma de la Ley Electoral para que los abstencionistas puedan estar representados en el Parlamento mediante sillones vacíos.
Dirigentes de esta formación realizaron un acto simbólico frente a la Cámara Baja para presentar el "sillón del abstencionista" y reivindicar el derecho de representación de todos los ciudadanos, "los que votan y los que se abstienen".
Manuel Valero, candidato "verde" al Senado, sñaló que "en el futuro todos los países adoptarán medidas de este tipo" porque "hay elecciones en las que votan menos del 50 por ciento de los electores".
DEBATE EN TVE
De otro lado, el comité de empresa de Televisión Española ha iniciado una serie de contactos con los principales partidos políticos para organizar un debate a seis bandas que previsiblemente se celebraría el próximo jueves.
Por el momento, ya han obtenido la respuesta favorable por parte de Rafael Calvo Ortega, del CDS, y MiquelRoca, de CiU, y esperan tener el mismo resultado con Izquierda Unida y el Partido Nacionalista Vasco.
No descartan la posibilidad de limitar el debate a estos cuatro partidos, si el PSOE y el PP no muestran interés en participar en este debate, que pretende ser una réplica multipartidista a los celebrados en Antena 3 y Tele 5 entre González y Aznar.
En una nota de prensa, el comité de TVE afirmó que los dos partidos mayoritarios, "cada uno con sus razones, han puesto por delante su interés bipartdista antes que el irreparable daño infligido a la televisión pública".
LAS ENCUESTAS
Por otra parte, el Partido Popular, con 146 diputados, ganaría por seis escaños al PSOE, con 140 parlamentarios, según la media de las últimas encuestas publicadas desde el pasado jueves por siete diarios nacionales: Diario 16, ABC, La Vanguardia, El Mundo, El País, Ya y El Periódico de Catalunya.
En seis de estos sondeos, el PP aventaja al PSOE en número de escaños, mientras que tan sólo en uno, en la encuest de "El Periódico de Cataluña", las dos principales formaciones aparecen empatadas a 142 diputados.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1993
M