ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)

-Anasagasti contesta que está sorprendido de "tanto arrumaco" y que ellos equidistan de PP y PSOE

-El CDSatribuye las dificultades de la peseta al "duelo a dos" entre socialistas y populares

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, y el ex diputado de Izquierda Unida Pablo Castellano apoyaron hoy la propuesta de pacto postelectoral con el PNV y el PSOE lanzada ayer por Nicolás Sartorius.

Ribó mostró abiertamente su apoyo a esta estrategia, durante una rueda de prensa conjunta con el líder de Izquerda Unida, Julio Anguita, en Barcelona, en la que aseguró qe esa es una "opinión unánime" en el seño de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya.

Recalcó también que "no se facilitará ni por activa ni por pasiva cualquier Gobierno del PP", aunque no ahorró críticas al PSOE. Le exigió que depure responsabilidades, "caiga quien caiga", por el "caso Filesa", y que deje de "distraer a la opinión pública con el juez Garzón".

Anguita eludió pronunciarse sobre las declaraciones de Sartorius y se limitó a comentar que todos los militantes de IU tienen derecho a ronunciarse sobre asuntos "que son objeto de constantes preguntas".

También esquivó las preguntas relacionadas con eventuales pactos postelectorales y dijo que hasta el 7 de junio él prefiere que impere en IU "el silencio de los corderos".

Por su parte, Pablo Castellano opinó que la propuesta de Sartorius (que, junto con él, fue marginado por los "anguitistas", de la candidatura de IU por Madrid) es "respetable y coherente", aunque precisó que "habría que ver lo que dicen estas dos formaciones". La respuesta no se hizo esperar. Llegó por boca del dirigente peneuvista Iñaki Anasagasti, quien declaró que está sorprendido "por la cantidad de arrumacos que estamos recubiendo últimamente", y aclaró que "nuestro eje de actuación política de futuro en el Congreso siempre va a pasar por el señor Roca y por el Grupo Catalán".

"Creemos que lo importante es que catalanes y vascos tengamos una cierta coordinación, actuemos como una piña y reivindiquemos cuestioens que, como comunidades históricas, teemos en común. No se trata de la venta de España -que nosotros sepamos, España no está en venta-, sino de tener una coordinación política", indicó.

Anasagasti se mostró partidario de que, tras el 6 de junio, gobierne el partido "que concite la mayor voluntad política" y añadió, dejando todas las puertas abiertas, que el PNV está "de acuerdo con el señor 'Felipe Aznar'".

Según el dirigente peneuvista, la equidistancia del PNV con respecto al PSOE y el PP se explica porque "estamos de acuerdo con e señor 'Felipe Aznar'; es decir, estamos de acuerdo con cosas del PSOE y con cuestiones programáticas del PP".

1.200 SINDICALISTAS CON IU

Izquierda Unida sí consiguió hoy el apoyo explícito de 1.200 cargos de CCOO, entre ellos, el presidente del sindicato, Marcelino Camacho, que suscribieron en Sevilla un manifiesto en favor de la formación que lidera Julio Anguita.

Según Camacho, los trabajadores no pueden ser neutrales y tienen que elegir "entre la política de derechas que representan el PSOEy el PP, o el cambio que representa IU".

"Que quede claro que nosotros estimamos que solamente IU, en el contexto actual, puede hacer esa profunda transformación económica, política y social que exige nuestro país", afirmó.

Por su parte, el CDS prosiguió su combate contra el "bipartidismo" atribuyendo las dificultades de la peseta al "duelo a dos" que mantienen el PP y el PSOE desde que comenzó la campaña.

Su secretario general, José Luis Gómez Calcerrada, declaró que "los problemas que acus nuestra moneda en los mercados internacionales son producto de la incertidumbre que genera en círculos financieros extranjeros el absurdo duelo a dos que intentan protagonizar los Partidos Socialista y Popular".

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1993
M