ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)
-La mayoría de los españoles cree que los debates televisivos no cambian el sufragio
-Aznar insiste en que propone un cambio "prudente y tranquilo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE aventaja por siete puntos al PP en la intención de voto de los españoles, según el último barómetro realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), al que tuvo acceso Servimedia.
La encuesta se realizó del 15 y el 19 de mayo, antes del primer "cara a cara" entre Gozález y Aznar, pero después del "jueves negro", en el que coincidió la tercera devaluación de la peseta y la publicación de la Encuesta de Población Activa que situó en 3,3 millones la cifra de parados.
El Partido Socialista obtuvo un 24 por ciento de las intenciones de voto, seguido del PP (17), IU (7), CiU (3), PNV (1) y CDS (1). Un 22 por cien se autoencasillaron como indecisos.
Los resultados de "voto más simpatía" colocan al PSOE con un 29 por cien de los sufragios, al PP con un 20; a IU conun 9; a CiU con un 4, al CDS con un 2 y al PNV con un 1.
A la pregunta "¿a qué partido no votaría en ningún caso?", respondieron un 20 por cien que al Partido Popular. Le sigue el PSOE (14), IU (10), CDS (2), PNV (1), CiU (1) y otros (10).
El CIS incluye una nota en la que señala que "los datos de los indicadores 'intención de voto' e 'intención de voto más simpatía' son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por si mismos ninguna predicción o estimación de hipotéticos resultados lectorales".
Además, la encuesta del CIS muestra que la mayoría de los españoles opinan que los debates televisivos influyen poco o nada en el criterio de los votantes.
El 31 por ciento de los encuestados afirma que sigue los debates con interés nulo, un 40 por cien con poco interés, un 24 por cien con bastante y sólo un 4 por cien con mucho.
AZNAR, "PRUDENTE Y RAZONABLE"
Por otra parte, el presidente del Partido Popular, José María Aznar, declaró hoy a Onda Cero que confía en que su propusta de cambio "prudente y razonable" será apoyada por "la nueva mayoría social".
Si llega al Gobierno, explicó, sus prioridades serán disminuir el gasto público mediante la reducción de ministerios y altos cargos, e iniciar el diálogo económico y social con el objetivo de crear empleo.
Aznar aseguró que no le preocupa "absolutamente nada" que Alfonso Guerra pueda asesorar a González ante el próximo "cara a cara" que ambos sostendrán el próximo lunes.
En su opinión, "si no fuese por la utilizción absolutamente abusiva, antidemocrática y tengo que decir que vergonzosa que desde hace meses está haciendo la televisión, no solamente en favor de un partido sino como instrumento de persecución de los demás, nuestro país ya habría dado un paso trascendental en favor del cambio".
Respecto a sus proyectos para la lucha antiterrorista, Aznar señaló que no cree que de la negociación política con ETA "pueda sacarse nada positivo".
En cuanto al indulto a Amedo y Domínguez, manifestó: "nosotros nodisponemos de la información suficiente que nos permita decir sí o no, pero, en todo caso, con la información disponible en este momento, no veo ninguna razón para conceder ese indulto".
También en las filas populares, Alberto Ruiz Gallardón, candidato popular al Senado, comparó a Baltasar Garzón con "el mudo de los hermanos Marx" y acusó a los socialistas de crear una situación en la que "unos pocos acaparan casi el 50 por ciento de la renta española".
Desde el CDS, su secretario general, José Lis Gómez Calcerrada, manifestó que su partido "es el único que cumple sus compromisos", y que los 1,6 millones de votantes centristas de las últimas elecciones pueden estar satisfechos porque "hemos cumplido el cien por cien de nuestro programa".
Miquel Roca, de Convergencia i Unió, declaró que su formación garantizará la estabilidad y gobernabilidad de la política española después de las elecciones, aunque subrayó que "es necesario el total recambio en el equipo económico de este país".
"Para nootros, el poder por el poder es algo secundario. La participación o no participación es secundaria si podemos garantizar que nuestro programa se lleve a la práctica", indicó.
El coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía, Felipe Alcaraz, denunció hoy que "el PSOE vende metadona para evitar la persecución del narcotráfico y reducir la inseguridad ciudadana".
"El PSOE está distribuyendo metadona, que no vengan ahora a rasgarse las vestiduras. Y si no, pregunten al señor Griñán (ministro deSanidad) cuánta metadona se vendió en Sevilla durante la Expo para reducir los niveles de inseguridad o cuánta metadona venden en verano en los centros turísticos para reducirla".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1993
M