ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)
-El PP cree que estas imputaciones se vuelven conta quien las realiza
-El CDS niega que el PSOE le dé un trato de favor y Cristina Almeida dice que no ve a Aznar de presidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, acusó hoy al PP de hacer "un guiño permanente a la extrema derecha", crítica que fue recibida con alborozo en las filas populares, por entender que es tan inverosimil que se vuelve contra quien la realiza.
Guerra afirmó que "sus vallas electorales tienen un azul falange y Aznar hace el saluo romano en los mítines con el brazo levantado durante más de un minuto, que lo tengo cronometrado", e insistió en que su estrategia electoral está dictada por la CEOE y "una personalidad conocida" del Opus Dei.
La réplica popular llegó por boca del coordinador de la campaña electoral, Javier Arenas. "Que salga de su escondite, porque es la mejor garantía del éxito del PP. Con cuatro comparecencias al día como las suyas, es un magnífico candidato del PP, tal y como se está portando en este momento". Arenas acusó a Guerra de "inventarse" las encuestas del PSOE que dan ganadores a los socialistas. "Se debe de reunir con Benegas y Marugán, cuando descansan un poco, y sacan esas encuestas", afirmó en tono jocoso.
"Están antiguos, cansados, agotados, tienen un discurso cutre y nada creíble", señaló el dirigente popular, quien indicó que "Felipe González está haciendo de González y de Guerra, sacando temas como el de la guerra civil o hablado de la derecha".
Guerra, que realizó las declaracione que motivaron esta polémica al programa de la Cadena SER "Hoy por hoy", se mostró convencido de que Aznar "esta verde en todos los sentidos" y de que eso se pondrá de manifiesto en el "cara a cara" televisivo que ambos mantendrán el próximo lunes.
El "número dos" socialista dijo sentirse orgulloso de que "los recalcitrantes ideológicos del clericalismo y los grandes sectores financieros digan que soy enemigo suyo".
"Desde 1982, pensaron que al PSOE se le podía amansar; siempre han creído, dándom una categoría excepcional, que la piedra que impedía que ellos entraran en la cueva era Alfonso Guerra. Ni yo tengo esa fuerza ni soy superman ni soy tan maquiavélico", indicó.
Guerra dirigió parte de sus críticas contra Izquierda Unida, a la que acusó de favorecer una "vuelta atrás" en los avances de la década. Consideró extraño que IU dirija sus ataques contra el PSOE y no contra el PP y que reciba los aplausos "incluso del Partido Popular y del periódico más de ultratumba del mundo".
Por su prte, el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, dijo en Mérida que "mientras algunos van al extranjero a pedir autógrafos a alcaldes", en referencia a la entrevista de José María Aznar con Jacques Chirac, "otros van al extranjero para recibir el Premio Carlomagno".
"Los hay que viajan a otros países y pierden el culo intentando ser recibidos de mala manera para pedir autógrafos a alcaldes (Chirac lo es de París) y luego darse postín. Pero no pueden dárselo porque quien úniamente tiene prestigio en Europa por la labor que ha hecho es el compañero Felipe González".
Precisamente, Felipe González, a través del "mailing" organizado por el PSOE, solicitará por carta a los electores el voto para los socialistas con el argumento de que, si pierden las elecciones, "se iniciaría un retroceso histórico que pondria en riesgo los avances y conquistas sociales logrados en los últimos años".
Entre esos avances, González destaca las mejoras en educación, pensiones y la incorporacón de la mujer al trabajo, y asegura que será posible superar la crisis en 1994.
GUERRA DE MANIFIESTOS
El primer día de la campaña electoral oficial sacó también a la luz la "guerra" de manifiestos de apoyo al PP y el PSOE, por parte de ex ministros y ex altos cargos de UCD para los populares y de figuras de la cultura y el arte en favor de los socialistas.
El primero ha sido promovido por los ex ministros de UCD José Pedro Pérez Llorca y Antonio Fontán, que lo están distribuyendo estos días paa su firma entre antiguos dirigentes del partido centrista.
El escrito afirma que la alternancia es ahora posible, porque el PP, bajo la dirección de Aznar, "ha culminado un decidido proceso de modernización que lo hace continuador del centrismo que impulsó la transición política".
El segundo expresa el convencimiento de los firmantes en que las actuaciones de gobierno de Felipe González "estarán presididas por los criterios éticos que otorgamos a su persona".
ADOLFO SUAREZ
Desde el CDS, e cabeza de lista por Avila, José Ramón Caso, declaró que es "un desastre que en España no haya políticos de la talla de Adolfo Suárez".
A su vez, el presidente de esta formación, Rafael Calvo Ortega, salió al paso de algunas informaciones periodísticas sobre un supuesto trato de favor del PSOE al CDS con fines electorales. "A mí el PSOE siempre me ha echado una mano, pero al cuello", explicó.
En Izquierda Unida, la ex diputada Cristina Almedia dijo que no ve a Aznar presidiendo un gobierno de Espña "porque no tiene la entidad integradora ni la voluntad que todos los españoles esperan poder indentificarse con ese proyecto político".
Sobre la afirmación de Felipe González de que un posible pacto con IU sería sin Julio Anguita, Cristina Almeida dijo que "si no le gusta Anguita que se quite González, porque no se trata de personas".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1993
M