ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (y 2) -------------------------------------------
- Tensas negociaciones sobre los contenidos del dbate entre Benegas y Arenas, mientras Aznar y González cargan baterías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Poco más de 24 horas antes de que se celebre el anunciado debate en Tele 5 entre Felipe González y José María Aznar tenían lugar en Madrid tres reuniones previas y preparatorias del "cara a cara" entre miembros de los dos partidos participantes, tanto o casi más tensas de como se prevé que sea el contraste de propuestas y críticas que intercambiarán los líderes del PSOE y del PP.
El acuerdo sbre las condiciones del debate terminará de ultimarse previsiblemente esta tarde noche en la reunión del secretario de Organización del PSOE, Txiqui Benegas, con el coordinador de campaña electoral del PP, Javier Arenas, y responsables de Tele 5.
De momento hay varios desacuerdos importantes que están dando lugar a declaraciones subidas de tono por parte de los dos bandos contendientes. Lo único seguro es que González y Aznar contarán con el mismo tiempo para defender sus propuestas y que volverán a dscutir cómodamente sentados, eso sí, a sólo tres metros de distancia.
El PSOE propone un debate "abierto y general" en el que no se olviden asuntos como infraestructuras, política internacional y modernización de España dentro del contexto europeo, así como que su candidato abra el "cara a cara" a cambio de que Aznar lo cierre.
En cambio, los "populares" pretenden que se aborden temas "concretos" no discutidos o debatidos sin la suficiente profundidad en el debate de Antena 3, como terrorismo, intituciones del Estado (Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Tribunal de Cuentas y Consejo de Administración de RTVE), libertades constitucionales, paro y droga.
Asimismo, pretenden que el orden de las intervenciones finales se dilucide por sorteo, aunque exigen que Aznar cierre la primera parte del debate antes de la publicidad porque, según fuentes del PP, "luego la audiencia cae".
Mientras tanto, y fuera de las reuniones, tanto Benegas como Arenas van calentando el ambiete tirando del refranero, pues mientras el primero afirmaba que "el que ríe último ríe mejor", el vicepresidente del PP replicaba que "el que da primero da dos veces".
Arenas ha ido este mediodía más lejos y, aunque da por hecha la participación de Aznar en el debate, la ha condicionado en parte si no hay limpieza en la información electoral de TVE y ha afirmado que el PSOE "está poniendo todos los inconvenientes para que no se celebre este debate".
EL "SPARRING" Y EL ROBOT
Por su parte, Gonzálz afirmaba en una entrevista que publica hoy "La Vanguardia" que nunca ha infravalorado a su oponente pero que no es capaz de "hacer el fingimiento que supone contar con un 'sparring' y tener que contestarle como si uno fuera un robot que tiene programadas las respuestas de modo que, esté quién esté delante, ha de pronunciar exactamente la contestación que le han dicho que diga".
Tanto Felipe González, que suspendió un mitin en Murcia por preparar el "cara a cara", como José María Aznar, que eligió Gudalajara, a unos 60 kilómetros de Madrid, para hablar ante sus seguidores, dedican la tarde de hoy, junto con sus colaboradores más cercanos, a preparar el encuentro de mañana.
La escenografía y los detalles técnicos del "segundo asalto" del debate están ya totalmente ultimados en Tele 5, que desplegará a 300 profesionales y dispondrá tres estudios, 36 cámaras, dos unidades móviles y varias pantallas gigantes para cubrir el evento, que prevé unos "picos" de audiencia máxima de 13 millones de telespectdores.
Los decorados, inspirados en el pabellón que Gran Bretaña instaló en la Expo, se componen de una estructura metálica con cristales ahumados con el que Tele 5 pretende conseguir "un ambiente elegante y austero que no reste protagonismo a los políticos que intervienen en el debate".
Antes del mismo, se ofrecerá un programa especial presentado por Julio Fernández y comentado por los colaboradores de opinión habituales del informativo "Entre hoy y mañana".
Tras ser recibidos en la sede deTele 5, donde González y Aznar accederán por una puerta trasera para evitar los vericuetos de los pasillos del edificio, ambos candidatos y el moderador Luis Mariñas posarán durante tres minutos ante los fotógrafos.
PREVISIONES DESBORDADAS
Tele 5 se ha visto desbordada por las solicitudes de acreditaciones para cubrir el acto y ha tenido que reducir las mismas a unos 200, que serán entregadas a periodistas de prensa, radio y televisión de todo el mundo.
Dieciséis televisiones podrán ofrecer el ebate en diferido -que durará en principio una hora y media, aunque es probable que se alargue-. Entre éstas la argentina Canal 13, la venezolana Venevisión y la mexicana Galavisión. La alemana ZDF, RAI-1 y RAI-2 de Italia y otras ofrecerán imágenes.
Por su parte, ocho emisoras de radio (Cadena Ser, Cadena Cope, Onda Cero, Antena 3 Radio, Canal Sur Radio, Radio Nacional, Onda Madrid y Radio Intercontinental) retransmitirán en directo el debate, que sólo tendrá un corte publicitario que, por acuerdo delos partidos, no pasará de cinco minutos.
Una de las novedades de este debate es que mientras intervenga un candidato se ofrecerá en un ángulo de la pantalla la imagen del contrario para que los espectadores puedan ver las reacciones del rival.
Asimismo, Tele 5 realizará al término del debate un ambicioso sondeo telefónico de 120.000 llamadas, cuyos resultados no se anunciarán hasta el martes.
Por otra parte, una encuesta realizada por Sigma Dos el pasado miércoles a 1.000 personas revelaba ue un 13 por ciento de los encuestados piensa que el debate decidirá su voto, contra un 82 por ciento que opina lo contrario.
Teniendo en cuenta que varios sondeos con un muestreo más amplio ofrecen un porcentaje de indecisos en torno al 20 por ciento puede que, en contra de la opinión de destacados analistas políticos, el debate de mañana sea, como reza la publicidad de la televisión organizadora, verdaderamente "decisivo".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1993
E