ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (1)

MADRID
SERVIMEDIA

Diversos mnistros y destacados dirigentes del PSOE expresaron hoy su satisfacción por el "fichaje" del juez Baltasar Garzón, el magistrado más popular de España desde que pusiera contra las cuerdas al Gobierno en el "caso Amedo". La oposición reaccionó entre el estupor y la incredulidad.

La presencia de Garzón en la lista socialista de Madrid fue confirmada por el portavoz del comité electoral del PSOE, Ramón Jáuregui. Su puesto será el segundo o el tercero: en el primer caso, iría tras Felipe González, y en elsegundo por detrás del presidente del Gobierno y del ministro de Exteriores, Javier Solana.

El Partido Popular recurrió a la ironía para sobreponerse a la estupefacción inicial provocada por la noticia. Su secretario general, Francisco Alvarez Cascos, indicó que la decisión de Garzón le parece bien "si viene a ayudar en la investigación del caso Filesa, y yo creo que la sociedad española lo celebrará".

"Si, por el contrario, es una operación para taparle la boca, sería malo", añadió Alvarez Casco, quien también advirtió que una cosa es la popularidad y otra cosa el tirón electoral.

El mismo estupor cundió en Izquierda Unida, cuyo coordiador general, Julio Anguita, declaró a Onda Cero que le parece "muy extraño y muy difícil" de creer que Garzón se apunte a las filas socialistas.

Sin embargo, para el secretario general del CDS, José Luis Gómez Calcerrada, mereció una valoración positiva "el aire de frescura que supondrá su incorporación a la política, en un ambiente ciertamente viciado po el comportamiento de descalificaciones entre socialistas y conservadores".

El dirigente centrista salió al paso de los rumores que apuntan a que el ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez podría ser otra de las personalidades independientes incorporadas por el PSOE. "Eso es impensable e inconcebible. Suárez es militante del CDS y un referente centrista para la sociedad española".

MODERNIZO LA JUSTICIA

En las filas socialistas, la respuesta fue unánimemente positiva, incluso por parte del minitro del Interior, José Luis Corcuera, quien calificó a Garzón de "hombre de prestigio y juez trabajador y eficaz", con el que no le importaría compartir escaño en el Congreso.

Más explícito en su apoyo fue el titular de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, quien dijo del juez que "si duda alguna ha contribuidio a modernizar la sociedad española y una de sus instituciones fundamentales, como la justicia".

A su juicio, Garzón "representa bien lo que en la sociedad representamos los socialists". Añadió que su inclusión en las listas del PSOE no tiene por qué introducir un elemento de confusión entre el electorado, ya que debería considerarse como normal que una persona cambie su condición de juez o catedrático por la de político.

También expresaron su parecer favorable el ministro de Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, y el presidente del Senado, Juan José Laborda.

Este último calificó la iniciativa de "magnífica idea" qe prueba que el PSOE "es un partido político que siempre ha contado con personas que han apostado decididamente por dos cosas importantes: el progreso y la autonomía de la política".

La oferta al juez de la Audiencia Nacional le fue realizada por el secretario general del PSOE, Felipe González, la pasada semana, según informaron a Servimedia fuentes socialistas. Las mismas fuentes idicaron que la principal preocupación del magistrado era mantener su independencia.

La comisión federal de listas de PSOE, que inició hoy sus trabajos, dictaminará la candidatura por Madrid el jueves próximo. Al día siguiente, será el comité federal el que ratificará todas las candidaturas.

Un amigo de Garzón, el magistrado de la Audiencia Nacional Ventura Pérez Mariño, es otra probable incorporación a las listas del PSOE, como número uno en la candidatura al Congreso por Lugo.

Pérez Mariño es un conocido magistrado de tendencia progresista, autor del voto particular en la sentencia que absolvió al ultraderechsta Ricardo Sáez de Ynestrillas del asesinato del diputado de Herri Batasuna Josu Muguruza.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
M