ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (1)

-IU califica de "indecente" la estrategia socialista

-Serra acusa a CiU de "traicionar" a Cataluñ

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular y el PSOE pusieron hoy en marcha sus estrategias para captar el voto indeciso durante la última semana de la campaña electoral por dos caminos bien diferenciados.

Los populares apelarán al voto ideológicamente neutro pero deseoso de cambio. Los socialistas invocarán, ante los votantes progresistas, el peligro de una derecha conservadora, y ante los nacionalistas catalanes, el miedo a que el PP apadrine un recrudecimiento centralista.

El coordnador electoral del PP, Javier Arenas, explicó hoy que los esfuerzos de su partido en la renta final de la campaña irán encaminados a captar el voto de los ciudadanos sin compromiso ideológico que en 1982 apostaron por el PSOE como garantía de cambio y que ahora pueden hacer lo mismo con el PP.

Arenas dijo que el PP no cree que exista realmente el elevado porcentaje de indecisos que reflejan las encuestas (superior al 20 por ciento), sino que hay mucho "voto mudo" de personas, sobre todo jóvenes y uniersitarios, que tienen "tanta conciencia de que su voto puede decidir que no se lo quieren decir al encuestador".

Arenas adujo como indicio que apunta a una victoria electoral del PP que nadie pone en duda que los populares tendrán mayoría en el Senado y que, "desde 1977, la mayoría en el Congreso y el Senado siempre la ha tenido la misma fuerza política".

El dirigente popular no quiso cuantificar ante los periodistas qué porcentaje de voto o número de escaños es para el PP una "mayoría suficient", y recalcó que José María Aznar todavía no tiene ninguna garantía de que los nacionalistas vayan a apoyar un Ejecutivo presidido por él.

A su juicio, el PSOE está haciendo una campaña electoral equivocada, porque sus dos "ideas fuerza", equiparar al PP con el franquismo y decir que van a rebajar las prestaciones sociales, "no son creíbles ya por la sociedad española".

VOTO UTIL

Por otra parte, tanto Alfonso Guerra como el candidato socialista al Senado por Madrid, Juan Barranco, apelaron hoylos simpatizantes de Izquierda Unida para que antepongan a sus preferencias partidistas la necesidad de un "voto útil" que impida la victoria del PP.

Guerra llegó a señalar que considera posible pactos postelectorales con IU, aunque descartó la formación de un gobierno de coalición, en tanto que Barranco señaló que, en el caso del Senado, "los únicos partidos con capacidad de escaño son el PSOE y el PP, por lo que el voto a otras formaciones se desperdicia".

Barranco reclamó igualmente la colaboación de los sindicatos, "porque el trato que podrían recibir, si ganan los conservadores, será diferente. No saldría, por ejemplo, la ley de huelga que ellos quieren".

Los "guiños" socialistas a IU fueron contestados con una traca de descalificaciones por parte de la coalición que lidera Julio Anguita.

El diputado Antonio Romero dijo que la actitud de Guerra es "indecente" e "inmoral" y que el "número dos" socialista ha demostrado "muy baja categoría moral" al hacer votos por la recuperación de nguita y al mismo tiempo solicitar que no se le vote.

"Ellos concentraron el voto progresista en 1982 y lo revalidaron en 1986 y 1989 con mayorías absolutas. Pero han despilfarrado y traicionado el voto progresista con su política de derechas", declaró Romero a Servimedia.

Además, la Ejecutiva de Izquierda Unida acordó hacer un llamamiento a todas las direcciones y cuadros regionales para que refuercen en los próximos días sus mensajes al votante socialista para contrarrestar las apelaciones al vto "útil".

En cuanto a la salud de Anguita, prosiguió hoy recuperándose con normalidad en la unidad coronaria del Hospital Clímico de Barcelona, pero los médicos le prohibieron que viera el debate entre González y Aznar, a través de Tele 5.

ESTRATEGIA SOCIALISTA EN CATALUÑA

En Cataluña, el PSOE también intentará disputarle los votos a Convergencia i Unió (que, según las encuestas, podría ganarle por primera vez en unas elecciones generales), poniendo de manifiesto la incompatibilidad que existe a juicio de los socialistas, entre el nacionalismo catalán y el apoyo al PP.

Narcis Serra, en un debate celebrado hoy con Miquel Roca, acusó a Convergencia i Unió de "traicionar" a Cataluña al estar dispuesto a pactar con el PP porque, según el vicepresidente del Gobierno, a esa comunidad autónoma nunca le ha ido bien cuando la derecha ha gobernado en Madrid.

Roca negó que haya un pacto previo con el PP y advirtió que acusaciones como esas imposibilitarán acuerdos postelectorales. "No podemos halar con traidores ni podemos aceptar a nadie que nos acuse de traidores", señaló.

Serra insistió en que "el primer peligro que tiene Cataluña en estos momentos es su actitud (de Convergencia) de apoyar al PP", estrategia que calificó de "la traición más seria a los intereses catalanes".

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1993
M