ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (1)

-Borrell: "hay que impedir que la política acabe al servicio del espectáculo televisivo"

-Solchaga dice que la privatización generalizada de empresas públicas es impracticable e España

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González irá más descansado al segundo debate con José María Aznar, el próximo lunes en Tele 5, para lo cual cancelará su presencia en un mitin en La Coruña, prevista para el domingo, según manifestó hoy el secretario de Organización del PSOE, José María Benegas.

Benegas aseguró que "no hay ningún tipo de desconcierto" en el PSOE por el "cara a cara" celebrado el pasado día 24. "Hay un segundo debate, que para mi es el decísivo y el importante. Creo qu quien ríe el último, ríe mejor".

"El candidato González siempre ha estado concentrado, pero lo que vamos a hacer es que esté más descansado", explicó el dirigente socialista.

La preocupación en las filas socialistas y en el propio Gobierno se hizo evidente en las declaraciones efectuadas hoy por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, quien admitió que hubo "una cierta apariencia de ventaja del señor Aznar" en la primera parte del "cara a cara" con González.

Recalcó que Aznar es "una estaua vacía" que repite eslóganes preparados por sus asesores, por lo que expresó su confianza en que los españoles se den cuenta de que quien no propone soluciones a los problemas "no puede servir para configurar una alternativa política".

Solchaga reconoció que el problema del paro es serio, pero aseguró, en relación a los 3,3 millones de desempleados que contabiliza la última Encuesta de Población Activa, que "todos los españoles saben que no existe ese número de parados en España, ni mucho menos".

El ministro recalcó también que en España es imposible una política de privatizaciones como la aprobada en Francia, porque hay pocas empresas públicas atractivas para el inversor privado y la venta de la más rentable, Endesa, hundiría al INI y Teneo.

Un criterio opuesto fue defendido por el responsable de Asuntos Económicos del PP, Rodrigo Rato, quien manifestó que la mayoría de las empresas públicas deben ser privatizadas, aunque no quiso dar una lista de las que los populares tienen "in mente".

Por su parte, el titular del MOPT, José Borrell, dijo que todos los ministros están a la disposición de Felipe González para asesorarle ante el próximo "cara a cara" con Aznar, aunque expresó sus recelos por el estilo de los debates televisivos.

En su opinión, el primer "cara a cara" fue planteado como un "pugilato", a juzgar por "la escenografía, el paseillo previo, la música. Sólo faltaba que les hubieran puesto a los dos interlocutores una bata de colores tipo "ring", como en el boxeo".

En tdo caso, la posibilidad de que Alfonso Guerra asesore a González ante el debate del lunes no ha sido bien recibida en todos los ámbitos del PSOE, incluido el presidente de Madrid, Joaquín Leguina, que lo calificó de "burdo rumor".

LAS DECLARACIONES DE BOSE

De otro lado, la Junta Electoral Central estudiará en su reunión de mañana viernes la denuncia que presentó el Partido Popular contra Televisión Española por incluir en un Telediario unas declaraciones de Miguel Bosé en apoyo del PSOE.

En Muria, la delegada del Gobierno en la comunidad, Concepción Sáenz, calificó de inaceptable la actitud de los trabajadores que la noche del miércoles agredieron al ex portavoz socialista en el Congreso, Eduardo Martín Toval.

Los incidentes se produjeron cuando un grupo de trabajadores de fertilizantes interrumpieron un mitin de Martín Toval con gritos y pancartas alusivas a la corrupción y la crisis.

Finlamente, más de 275.000 personas solicitaron la documentación necesaria para ejercer el voto por crreo, antes de concluir el plazo oficial, que venció hoy. De ellos, 35.000 residen en Madrid, 16.000 en Barcelona y 13.000 en Valencia.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1993
M