ELECCIONES GALLEGAS. LOS PARTIDOS GASTARAN 800 MILLONES EN LA CAMPAÑA ELECTORAL GALLEGA

MADRID
SERVIMEDIA

Los tres principales partidos políticos que se presentan a las elecciones gallegas -PP, PSOE y BN- gastarán 800 millones de pesetas durante las tres semanas que durará la campaña, del 5 al 19 de octubre, según explicaron a Servimedia responsables de campaña de cada una de las formaciones.

PP y PSOE rozarán el límite establecido que marca la Ley Electoral y que establece en 276 millones de pesetas la inversión máxima que puede llevar a cabo cada candidatura, incluyendo los gastos de envío de papeletas y programas electorales. El BNG, con menos recursos, gastará 250 millones.

El equipo de Frag dedicará la mayor parte de estos fondos a actos públicos y mítines, en los que participarán altos cargos del Gobierno y del PP nacional. Sin embargo, la estrategia comunicativa de los populares se centrará en el "boca a boca", gracias a los 80.000 militantes con los que cuenta el partido en la comunidad y que, en esta ocasión, el presidente de la Xunta quiere convertir en los principales promotores de su proyecto.

El objetivo consiste en hacer una campaña electoral "sobria, pero moderna", acorde con a renovación que el partido ha llevado a cabo en sus listas. No obstante, también recurrirá a otras herramientas de promoción, como el "mailing" y, por supuesto, los anuncios televisivos gratuitos.

El eje de la campaña del PSOE, cuyo candidato es Emilio Pérez Touriño, pasará por convocar actos multitudinarios, aunque incluye también actividades del candidato buscando el contacto personal con los electores.

Su presupuesto incluye 48 millones de pesetas para publicidad exterior y 39 para promoción n medios de comunicación. No obstante, la mayor parte corresponde a la organización de actos públicos y mítines en los que Touriño aparecerá con el secretario general del partido, José Luis Rodríguez Zapatero, y otros altos cargos de la formación.

Por su parte, el BNG empleará 250 millones de pesetas en el envío de documentación y publicidad a los electores, emisión de anuncios audiovisuales y en exteriores y organización de actos, entre otras actividades.

La candidatura de Xosé Manuel Beiras tamién centrará la difusión de su mensaje político en los mítines y actos públicos que está organizando, "tanto si se congrega a miles de personas como si se habla para una docena", aclaró un responsable de la campaña. No obstante, el reparto de los fondos se hará a partes iguales entre publicidad exterior, promoción en medios de comunicación e impresión de programas y documentación electoral.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2001
PAI