ELECCIONES EUROPEAS. IU PIDE UNA CONSTITUCION EUROPEA Y ABOGA POR LA DESPENALIZACION DE LAS DROGAS EN SU PROGRAMA ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Político Federal de Izquierda Unida aprobó hoy, por 137 votos a favor, ninguno en contra y 6 abstenciones, el programa con el que concurrirá a los próximos comicios europeos del mes de junio, en el que propugna la conformación de un "fuerte polo rojiverde", reclama unaConstitución Europea y defiende la legalización de las drogas.
Ese "polo" estaría integrado por fuerzas de la izquierda transformadora, verdes y alternativas de la Unión Europea, para oponerse "al bipartidismo político que el Partido Socialista Europeo y el Partido Popular Europeo están empeñados en consolidar".
Respecto a la política institucional, el programa de IU pide la revisión en 1995 del Tratado de la Unión Europea para "superar el déficit democrático, ampliar el concepto de la ciudadanía conseguir un avance sustantivo del capítulo social y consolidar la política exterior y de seguridad común de la Unión Europea".
Asimismo, aboga por celebrar, antes de la revisión del Tratado de Maastricht, la III Conferencia de los Parlamentos de la Unión para adoptar un proyecto de Constitución "que pueda ser ratificado por los Estados miembros y refrendado en referendum de los ciudadanos de la unión".
En el apartado económico, IU señala que la lucha contra el desempleo es el objetivo de "priordad absoluta". Para ello, apuesta por el abandono de los actuales objetivos de convergencia y su sustitución por una política común de reactivación económica, supeditando a ello el paso hacia una moneda única, así como por el reparto del empleo, a través de una reducción de la jornada laboral y mejora de la protección social, entre otras cuestiones.
El programa de la coalición propugna una política reactivadora, orientando la inversión hacia proyectos socialmente útiles y ambientalmente sostenibles, rservando al sector público un papel claramente dinamizador. También insta a la potenciación de los instrumentos financieros comunitarios, con la existencia de una "verdadera hacienda pública comunitaria, con un marcado contenido redistributivo".
IU también hace refencia a la política social europea. Su programa parte de un nuevo concepto del bienestar, el "bienestar integrado", que está "basado en el impulso a un nuevo modelo de la sociedad, donde la paz, la igualdad, la tolerancia, el respeto y la soidaridad sean los ejes de la convivencia entre grupos, sectores y sexos".
Para ello, estima necesario impulsar entre todas las fuerzas europeas de progreso un compromiso para hacer de la Unión Europea un instrumento de desarrollo y cohesión social para promocionar empleo mediante medidas rehabilitadoras, ocupacionales y laborales, desarrollando medidas legislativas de política social que hagan avanzar hacia la cohesión.
El programa también apuesta por una Europa que garantice el derecho a la libetad de comunicación, que proteja la diversidad cultural y la democracia comunicativa y que impulse el pluralismo ideológico y respete las minorías.
Finalmente, cree que Europa debe jugar un papel "activo y eficaz" en el mundo, para lo que apuesta porque la Unión Europea se dote de una verdadera Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), que sólo es posible conseguir, a su juicio, si la construcción de la unidad europea tiene como frontispicio la unión política.
El consejo aprobó también una popuesta sobre drogas que parte de la base de que "el verdadero desencadenante del 'problema'es la prohibición arbitraria de ciertas drogas", por lo que propugna por "abolir, más o menos gradualmente, la prohibición".
Para ello, a juicio de IU, es necesario denunciar los convenios en ese sentido suscritos por España y por los paises de la CE y reducir el castigo penal al adulteramiento y fraude, así como a la administración a terceros sin su consentimiento, a menores y a disminuídos psíquicos.
Tamién estima preciso adoptar reformas legislativas para que las drogas tengan el mismo tratamiento que el alcohol o el tabaco, introducir las drogas legalizadas en los acuerdos de aranceles, ayudar a las naciones en desarrollo productoras e integrar las redes de asistencia a drogodependientes en la sanidad pública. Ello, según IU, "contribuirá a disminuir la masificación en centros penitenciarios y su ulterior reconversión en otros usos de carácter cultural".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1994
S