ELECCIONES. ENCUESTAS. EL PP SE COLOCA AL BORDE DE LA MAYORIA ABSOLUTA, SEGUN LOS DIARIOS "YA", "EL MUNDO" Y "EL PAIS"
- Según "ABC" el PP lograrí la mayoría absoluta, mientras que "La Vanguardia" le distancia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular podría lograr la mayoría absoluta, según se desprende de las encuestas que publican hoy varios periódicos de difusión nacional. Así, los sondeos de "Ya", "El Mundo" y "El País" sitúan al PP al borde de los 176 escaños necesarios para alcanzar la mayoría absoluta, mientras que "ABC" coloca a los populares por encima y para "La Vanguardia" no llegaría a lograla.
En concreto, la encuesa realizada por Metra Seis para Ya, sobre una muestra de 15.000 entrevistas, da al PP una ventaja de 9,5 puntos por encima del PSOE. De esta forma, los populares obtendrían el 41,7% de los votos, (6,9 puntos por encima de las generales del 93) frente al 32,2% que sacarían los socialistas (6,6 puntos menos que las pasadas elecciones). Izquierda Unida alcanzaría el 11,9% de los votos, lo que supone 2,3 puntos más que los obtenidos en junio del 93.
Trasladando estos resultados a escaños, el PP obtendría ntre 173 y 181 diputados, mientras que el PSOE sacaría entre 116 (lo que sería su mínimo histórico) y 130 diputados e IU alcanzaría entre 20 y 27 diputados.
Además el sondeo de Metra Seis da al PP como amplio ganador en 14 de las 17 comunidades autónomas, más en Ceuta y Melilla. El PSOE sólo seguiría siendo la primera fuerza en Cataluña y sería superado en el País Vasco por el PNV
La encuesta de Sigma Vox y Vox Pública para "El Mundo", Antena 3 y la Cope (12.990 muestras) da al PP como ganador en42 de las 52 provincias y en 27 de ellas alcanzaría o superaría el 50% en intenbción de voto. El PSOE sólo ganaría en 5 circunscripciones (Barcelona, Badajoz, Huelva, Jaén y Sevilla) electorales, CiU en 3 (Lérida, Tarragona y Gerona) y el PNV en 2 (Vizcaya y Guipuzcoa).
Según publicó este diario ayer, los populares aventajarían, con el 42,3% de los votos, en 10,9 puntos a los socialistas, que sacarían el 31,4% de los votos. Por su parte, IU sacaría el 12,2% de los votos. Así, el PP obtendría entre 170y 179 escaños, el PSOE entre 113 y 123 e IU entre 25 y 29.
En parecidos términos se expresa la encuesta de Demoscopia para "El País" (11.000 entrevistas), que da una ventaja al PP de 9 puntos sobre el PSOE. Los populares con el 42,4% de los votos alcanzaría entre 170 y 178 escaños, con claras posibilidades de lograr la mayoría absoluta, en tanto que el PSOE, con el 33,4 de los votos, obtendría entre 118 y 128 escaños.
Por su parte, IU registra un aumento significativo de sus votos, ya que alcanzaía un 12% y obtendría entre 24 y 27 escaños, su mejor resultado. Em cuanto a las dos grandes formaciones nacionalistas, CiU retrocede del 5% de 1993 al 4,2% y podría perder entre 2 y 4 diputados; el PNV mantiene su voto, 1,1% y puede conseguir 6 diputados frente a los 5 actuales.
LAS MAS DISTANTES
"ABC" publica una encuesta sobre 3.000 entrevistas de Tábula V que da una distancia de ventaja para el PP de casi 11,6 puntos sobre el PSOE. La formación de Aznar conseguiría así el 44,1% de los votos, conuna horquilla de entre 176 y 184 escaños, alcanzando de esta forma la mayoría absoluta.
El PSOE obtendría el 32,5% de los votos, lo que le daría entre 117 y 125 escaños e Izquierda Unida alcanzaría el 12,8% de los votos, moviéndose en una horquilla de entre 22 y 28 parlamentarios, que sería el mejor resultado alcanzado por la coalición de Anguita.
La encuesta de "La Vanguardia" elaborada por el Instituto Opina (2.369 muestras) es la única que aleja al PP de la mayoría absoluta. Según el sondeo, e Partido Popular mantiene una ventaja de 6 puntos sobre los socialistas. Así el PP obtendría el 41% de los votos con una proyección de escaños que oscila entre 160 y 170.
El Partido Socialista sufre un ligero ascenso respyecto a la última encuEsta que publicó este diario. Así obtendría pasaría del 34% al 35% de los votos alcanzando entre 135 y 145 escaños. IU obtendría el 10,5% de los votos, lo que le mantiene entre 19 y 21 diputados.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1996
S