ELECCIONES. EL DESCALABRO DEL PSOE EN ARAGON ES MAS ACENTUADO QUE EN EL RESTO DE ESPAÑA

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Los resultados de las elecciones europeas en Aragón reflejan, al igual que en el resto de España, un triunfo claro del Partido Popular sobre el Partido Socialista, aunque en el caso aragonés se muetra con una mayor contundencia.

Mientras en el conjunto de España el Partido Socialista ha bajado de un 40,2% de los votos a un 30,62% con respecto a las anteriores elecciones europeas de 1989, en Aragón ha descendido del 43,02% al 28,56%. El Partido Popular, sin embargo, ha aumentado en España del 21,7% al 40,22% y en Aragón del 28,37% al 45,05%, superior a la media nacional.

Izquierda Unida también ha experimentado un notable aumento en Aragón, pasando del 5,08% al 13,73% de los sufragios. Por o que se refiere al Partido Aragonés, que acudía a estas elecciones integrado en la Coalición Nacionalista liderada por el Partido Nacionalista Vasco, ha sido otro de los grandes perdedores, al haber obtenido en Aragón el 7,68% de los votos y pasar a ser la cuarta fuerza política de la comunidad.

El responsable del Partido Popular en Aragón, Santiago Lanzuela, aprovechó el triunfo popular para pedir un diálogo más fluido con el Partido Socialista en Aragón e invitó al Partido Aragonés a formar con el P una coalición electoral para las próximas elecciones autonómicas y municipales, que tendrán lugar el 28 de mayo de 1995.

El líder del PSOE aragonés, José Marco, recordó que pese a la derrota socialista, la izquierda ha vuelto a vencer en Aragón. Se pronunció por un giro a la izquierda, ya dado en Aragón, y justificó que en prácticamente toda Europa los partidos actualmente gobernantes han perdido muchos votos, citando el caso inglés.

IU Y PAR

José Francisco Mendi, coordinador regional de Izquerda Unida, aprovechará el gran aumento de sufragios obtenido para intentar consolidarse en el liderato de la coalición en Aragón, puesto en entredicho en las últimas semanas por el sector crítico. El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Zaragoza fue claro: "El PSOE debe cambiar de arriba a abajo".

El Partido Aragonés, otro de los perdedores en estas elecciones, reconoció, en boca de su presidente, José María Mur, que las elecciones cuanto más "lejanas" peores resultados deparan para los acionalistas, y justifica el hecho de haber acudido en coalición con el PNV afirmando que no se puede dejar de acudir a ningún comicio.

El Partido Popular ha derrotado al Partido Socialista en las tres capitales aragonesas y también en la mayoría de las cabeceras de comarca de Aragón. En Zaragoza capital los populares han vencido en todos los barrios e Izquierda Unida se consolida como tercera fuerza política, a sólo 8.000 votos del PSOE sobre un censo de 487.000 votantes.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1994
C