ELECCIONES. (CRONICA RESUMEN) ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, intervino hoy en la campaña de las elecciones municipales del próximo día 28 a través de las ondas radiofónicas augurando "una sorpresa poco grata para la oposición porque los resultados para el PSOE van a ser significativamente mejores de lo que apuntan las encuestas".

En una entrevista con la Cadena Ser, González afirmó que si los resultados de los socialistas en los próximos comicios no fueran buenos, "asumiría esponsabilidades yo directamente".

Estas declaraciones del presidente del Gobierno suscitaron la aprobación de su propio partido y así, el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús Caldera, afirmó que son unas palabras "que le honran y que demuestran su generosidad".

Tras esta entrevista celebrada a primera hora de la mañana, González volvió a irrumpir en la campaña electoral desde su banco en el Congreso de los Diputados, a donde acudió a responder a una pregunta del diputadodel PP Rodrigo Rato sobre las "tramas ilegales" desarrolladas en su entorno.

El presidente del Gobierno, que eludió un enfrentamiento dialéctico con Rato, aprovechó su intervención en el hemiciclo para pedir a los populares que practiquen la moderación, la renuncia al insulto y una campaña sin desacalificaciones que, según dijo, predica el líder del PP "por todos los lugares de España".

EL PP DEFIENDE SU REFORMA FISCAL

Por su parte, el Partido Popular volvió a insistir hoy en la bondad de la reorma fiscal que propone, con el fin de reducir los impuestos mediante un cambio en la base imponible y la introducción de modificaciones en las desgravaciones, según explicó en Santander el responsable de Política Económica del PP, Cristóbal Montoro.

Montoro destacó que, con esa modificación del IRPF, su partido no pretende disminuir la recaudación fiscal, ya que la bajada de los tributos estimulará la actividad productiva.

Mientras, el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, reiteróhoy en Alicante la intención de su partido de que los terroristas y narcotraficantes cumplan íntegramente las condenas y anunció la separación de las competencias de Justicia e Interior en un futuro gobierno conservador.

Al margen de intenciones y propuestas para gobernar, volvieron a cruzarse hoy las críticas entre las diversas formaciones políticas que caracterizan esta campaña, la cual está siendo "frustrante a nivel nacional" para el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano.

Alvarez el Manzano, que señaló que el debate político está siendo "correcto" en Madrid, censuró "la política que intenta excitar los instintos más bajos de los oyentes, que no intenta aportar ninguna solución".

En este sentido, el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, acusó hoy veladamente al Gobierno central de usar el dinero público para financiar la campaña electoral del PSOE con una "lluvia de ministros insultadores" a Andalucía.

Aznar y su formación política volvieron a ser el centro de lascríticas de varios de los partidos que concurren a los próximos comicios, como IU, cuya portavoz en el Congreso de los Diputados, Rosa Aguilar, acusó en Mérida al líder conservador de "falsear la verdad cuando dice que el empleo fijo será el eje prioritario de su partido".

Aguilar volvió a arremeter contra el programa económico del PP y dijo que el presidente popular "da marcha atrás cuando le pillan y se desdice de sus intenciones sobre la reforma fiscal y laboral" lo que, a su juicio, ha mermado su redibilidad.

Por su parte, el lehendakari del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, afirmó hoy en Carranza (Vizcaya) que tiene la impresión de que "el PP parece que no tiene más candidato que Aznar" y se preguntó si es bueno "anular" de un modo tan radical una campaña de carácter municipal o autonómico.

El presidente de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, optó por meter al PSOE y al PP en el mismo saco y acusó a ambas formaciones de distraer a los ciudadanos con discusiones sobre temas económios porque "están ocultando que coinciden en todo plenamente".

Adujo que ambos partidos han coincidido en "una visión aberrante" sobre la reforma tributaria y pidió a Aznar que asuma que él ha sido impulsor de la reforma laboral, al igual que Felipe González y Jordi Pujol.

Finalmente, Manuel Fraga protagonizó el episodio chocante de la jornada electoral al verse obligado a aclarar quién es su candidato para el Ayuntamiento de La Coruña, después de la polémica suscitada por unas declaraciones suyasen las que alababa la gestión del socialista Francisco Vázquez al frente de ese consistorio.

Fraga difundió un comunicado aclaratorio de su posición en el que se confiesa sorprendido por la mala interpretación de sus declaraciones y subraya que su candidato es Augusto César Lendoiro.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1995
S