ELECCIONES. CIU QUIERE QUE EL PP RECONOZCA QUE CATALUÑA ES UNA NACION PARA INICIAR CUALQUIER CONVERSACION SOBRE PACTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Convergència i Unió (CiU) pide al Partido Popular (PP) que reconozca que Cataluña es una nación y España un Estado plurinacional para iniciar cualquier tipo de conversaciones que lleven a la gobernabilidaddel país tras las elecciones.
El secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Pere Esteve, aseguró hoy en una rueda de prensa para explicar las decisiones tomadas anoche en la ejecutiva del partido que "las discrepancias esenciales de CiU con el PP afectan a la visión de Estado", ya que éste último "no entiende que España es un Estado plurinacional" y "nunca lo ha reconocido".
El dirigente de CDC afirmó que "cualquier nueva situación" de conversaciones entre CiU y PP "sólo dpende de que el PP mueva pieza" y respondió que "en este momento no hay ninguna puerta" a la pregunta sobre su disposición a abrir alguna puerta a la formación conservadora.
"El único elemento de novedad", señaló con ironía Esteve, es que "desde hace 24 horas el PP no nos critica". "Nosotros no hemos movido ninguna pieza ni hemos recibido ninguna propuesta", dijo, tras recordar que CiU ha recibido, a lo largo de la campaña, y como continuidad a una tendencia iniciada tras las elecciones de 1993, "ataqes sistemáticos" por parte de los populares.
El secretario general de CDC insistió en que "cuando advertimos al PP sobre su irresponsabilidad", refiriéndose a los ataques contra CiU, "es porque creíamos que se podía plantear una situación muy difícil, como la que se da ahora, y que es insoluble".
A pesar de que Esteve no quiso entrar en lo que llamó "futurología" ni concretar más las condiciones necesarias para que se hiciera factible un apoyo de los nacionalistas al PP, reconoció que el argument de la gobernabilidad que tanto pesó a la hora de justificar el pacto con el PSOE, en estos momentos "pesa tanto como los otros", y agregó que "ser clave no quiere decir ser el único responsable de que se pueda formar gobierno".
En este sentido, indicó que "nuestro compromiso con el electorado prevaldrá" ante la posibilidad de que se planteará una disyuntiva difícil, como la de que el Rey tenga que encargar la formación de Gobierno a otro candidato si Aznar no consigue apoyos o la hipótesis de ir a uns elecciones anticipadas, si bien consideró que no es "buena" ninguna de los dos alternativas.
A su juicio, "lo mejor es que haya gobierno y que gobierne lo antes posible", aunque, agregó, "la responsabilidad de las decisiones que se deban tomar no es sólo de CiU".
Para Esteve, esa responsabilidad "la ha definido el electorado" al ejercer su derecho a votar en las elecciones del domingo, y por orden de votaciones, "desde el partido más votado al menos votado".
Respecto a la postura manifestaa ayer por Felipe González de votar en contra de la investidura de Aznar incluso en la segunda votación, el secretario general de CDC dijo que "puede cambiar de opinión", porque "otras veces lo ha hecho".
Esteve se mostró partidario de que en los próximos días "dejemos que las cosas hagan su curso" y negó que CiU haya recibido presiones del empresariado catalán para que apoyen a José María Aznar.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1996
C