ELECCIONES. CERCA DE UN CENTENAR DE FUERZAS POLITICAS FORMALIZAN SU INSCRIPCION PARA LOS COMICIOS GENERALES DEL 3 DE MARZO
- Izquierda Unida-Los Verdes-Compromiso por Extremadura
- Iniciativa per Catalunya-Els Verds
- Coalición Canaria
- Los Verdes-Grupo Verde
- Los Verdes Europeos
- PSM-ENE (Nacionalistes de Les Illes Balears)
- Unión del Pueblo Navarro en coalición con el Partido Popular
- Bloque Nacionalista Galego
- Izquierda Unida-Los Verdes de la Región de Murcia
- Convergència i Unió
- Coalición Republicana
- Unitat del Poble Valecia-Bloc Nacionalista
- Coalición Extremeña
- Partido Popular-Partido Aragonés
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 14 coaliciones electorales han formalizado ante la Junta Electoral Central (JEC) los trámites necesarios para su presentación a los próximos comicios generales, que se celebrarán el próximo 3 de marzo. A estas 14 coaliciones hay que sumar la cifra de otros 80 partidos políticos que también han designado ya a su representante general ante las distintas juntas electorales, según informaron fuentes de la JEC.
Entre las coaliciones que han sido aceptadas por la Junta Electoral Central destacan las del Partido Popular, que se presentará en Navarra junto con Unión del Pueblo Navarro (UPN) y en Aragón con el Partido Aragonés (PAR).
Las 14 coaliciones electorales que han cumplido todos los requisios legales son las siguientes:
- Izquierda Unida-Los Verdes-Compromiso por Extremadura
- Iniciativa per Catalunya-Els Verds
- Coalición Canaria
- Los Verdes-Grupo Verde
- Los Verdes Europeos
- PSM-ENE (Nacionalistes de Les Illes Balears)
- Unión del Pueblo Navarro en coalición con el Partido Popular
- Bloque Nacionalista Galego
- Izquierda Unida-Los Verdes de la Región de Murcia
- Convergència i Unió
- Coalición Republicana
- Unitat del Poble Valecia-Bloc Nacionalista
- Coalición Extremeña
- Partido Popular-Partido Aragonés
Por otra parte, la Junta Electoral Central emitió hoy un dictamen sobre el límite máximo de gastos electorales, ante la coincidencia de elecciones generales y de elecciones al Parlamento de Andalucía.
En su resolución, la JEC recuerda que la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) rebajó el porcentaje de incremento de los gastos electorales suplementarios del 50 al 25 por ciento de los máximos permiidos para las elecciones a Cortes Generales.
Asimismo, recuerda que los partidos deberán abrir cuentas corrientes separadas para las elecciones generales y las autonómicas, dada la distinta competencia sobre el control de los respectivos gastos electorales y en orden al pago de las respectivas subvenciones electorales.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
M