ELECCIONES. BEIRAS (BNG) CREE QUE SERIA UN "ESPERPENTO POLITICO" UN PACTO DE CiU Y PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Xosé Manuel Beiras, manifestó hoy que ve "muy difícil" un pacto entre el Partido Popuar y CiU, una posibilidad que calificó de "esperpento político".
Beiras hizo estas manifestaciones durante una rueda de prensa con los dos diputados electos por el BNG en las elecciones generales, Francisco Rodríguez y Guillerme Vázquez.
Señaló que el acuerdo entre PP y CiU resultará muy complicado "después de las reiteradas agresiones y descalificaciones de Aznar a Pujol" y recordó "que la ideología nacionalista conservadora de Pujol dista mucho de la posición reaccionaria, chauvinista y españolsta de Aznar"
Eso explica, a su juicio, "por qué un demócratra cristiano como Heltmut Kohl (presidente del Gobierno alemán) ha apoyado indisimuladamente a González y en ocasiones a CiU, y no a Aznar".
Xosé Manuel Beiras calificó de "falacia" que constitucionalmente corresponda formar gobierno al partido que obtenga más votos y dijo que interpretar lo contrario "haría prácticamente imposible la incardinación de las nacionalidades en la política de Estado".
Agregó que "éste no es un sistema prsidencialista, sino que una interpretación correcta de la Constitución, consagra las mayorías alternativas", y anticipó que votarán contra la investidura de José María Aznar.
El líder nacionalista se felicitó de la reincorporación de Galicia al Parlamento "por primera vez 60 años, después de la República", lo que significa que "Galicia dejará de ser silenciada e ignorada en el Estado español".
Se mostró en contra de una convocatoria a corto plazo de nuevos comicios, por entender que sólo serviríapara que el PP continuase con su "actitud desestabilizadora y demagógica, en la que son especialistas"
Por su parte, el diputado electo Francisco Rodríguez concretó que, en el Congreso, "tendremos relaciones en primer lugar con todas las fuerzas nacionalistas, en segundo lugar con las fuerzas progresistas y en tercer lugar estaremos abiertos al debate con el partido o partidos que detenten el gobierno"
Anunció que defenderá en el Parlamento "los intereses de todos los gallegos, porque nuestros voos provienen de todos los sectores sociales". Aseguró que romperá "la actitud demagógica y fraudulenta de Fraga y el PP, que aprueban nuestras propuestas de resolución en el Parlamento gallego y luego las ocultan en Madrid"
Entre estas resoluciones citó el acuerdo unánime del Parlamento autonómico para solicitar al Gobierno central la participación de la Comunidad Autónoma en los consejos de administración de las empresas públicas, Astano en el sector naval y Endesa en el eléctrico, que finalmente el P no presentó en la anterior legislatura en Madrid. En el caso de Endesa, propondrán que se inviertan en Galicia "al menos un parte de los beneficios".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1996
C