ELECCIONES. BAREA: EL PSOE NO DEBE AUMENTAR EL GASTO PÚBLICO, SINO CORREGIR LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
- Defiende el respeto al marco constitucional respetando el principio de solidaridad interterritorial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E ex director de la Oficina Presupuestaria José Barea recordó hoy al PSOE que los problemas de una economía global no se deben solucionar con el aumento del gasto público y manifestó la necesidad de analizar los problemas estructurales de la economía española, con el objeto de garantizar una mejor asignación de los recursos del Estado para no entrar en déficits excesivos.
En declaraciones a Servimedia, Barea felicitó a los socialistas por su victoria electoral y consideró que el resultado "certifica lagran ventaja de la democracia", ya que "cuando los ciudadanos estiman que el Gobierno anterior no lo ha hecho bien tienen la facultad de cambiarlo de forma pacífica".
Además, explicó que la situación económica mundial "no es buena" y destacó la dependencia de España respecto a sus socios europeos, Estados Unidos y Japón y la influencia de "estos tres motores internacionales" en las cuentas anuales del Estado.
En este sentido, consideró que si la economía norteamericana y la japonesa confirman el nicio de un ciclo expansivo "esto beneficiará a Francia y Alemania, los dos países más afectados por la crisis", algo que según Barea tendrá un "efecto positivo" sobre España.
El ex director de la Oficina Presupuestaria advirtió sobre la posibilidad de que este escenario sea distinto y recordó al PSOE que "hay que tener cuidado y no iniciar una política expansiva de gasto público", ya que "esto supondría aplazar los problemas sin solucionarlos".
A este respecto, Barea explicó que el reto de la ecnomía española se encuentra en establecer una mejor asignación de los recursos disponibles "para afrontar las reformas estructurales que necesita España", entre los que destacó el continuar en la liberalización de los mercados garantizando la competencia, acometer una reforma del mercado laboral y aumentar la eficacia de la Administración.
Además, citó el envejecimiento de la población como otro de los problemas de la sociedad española y pidió a los socialistas que estudien la cuestión "a fondo", paraque se garanticen las jubilaciones a medio plazo y siga creciendo la población activa.
RESPETO CONSTITUCIONAL
Finalmente, Barea confió en que el nuevo Ejecutivo mantenga las promesas realizadas durante la campaña electoral respetando la Carta Magna, en relación a las peticiones realizadas por varias comunidades autónomas para ampliar sus competencias de gobierno.
"La Constitución es el instrumento de convivencia que todos nos hemos dado y el grave problema político al que se enfrenta el PSOE esá en las peticiones autónomicas. Esto no quiere decir que no se atiendan las reivindicaciones de los distintos territorios, ya que el principio de solidaridad interterritorial se encuentra en la Constitución y debe respetarse", declaró.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2004
4