ELECCIONES. AZNAR CIERRA LA CAMPAÑA ASEGURANDO QUE HASTA EL ULTIMO MINUTO SE HA INTENTADO REMOVER "TODA LA BASURA"

- El tráfico de influencias en el 'caso de los chirimbolos' sólo existe "en la imaginación de algunos"

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar cerró esta noche la campaña electoral en Madrid ante miles de seguidores (16.000 en el Pabellón de Deportes de la Comunidad y 4.000 que se agolpaban en la calle siguiendo el mitin a través de una pantalla gigante), a los que aseguró que "hasta el último minuto se está intentando remover toda la basura posible", en referencia a la polémica sobre el mobiliario urbano de Madrid.

"Lo que no existe sino en la imaginación de algunos", añadió en referencia al spuesto tráfico de influencias que habría efectuado por indicación de Jacques Chirac. "Se ha buscado todo, se ha intentado todo. El día 28 se va a dar la respuesta que merecen los que han hecho eso".

Esta y otras afirmaciones arrancaron fuertes aplausos y vítores dentro y fuera del Palacio de Deportes, así como continuos gritos de "Aznar presidente" y cánticos de "Aznar es cojonudo, como Aznar no hay ninguno".

El líder popular regresó esta noche a Madrid para participar en este mitin, después de hber intervenido en otro de cierre de campaña en Valladolid. Aznar, que entró en el Palacio de Deportes en medio del griterío cuando estaba en el uso de la palabra Rodrigo Rato, se preguntó qué ocurre para que tanta gente convierta los actos electorales del PP en "actos maravillosos" y dijo que va a tener que buscar en la próxima campaña electoral "lo más gordo" en recintos "para que pueda entrar el clamor que hay hoy en España para que gane el PP".

AZNAR A LA MONCLOA

Al igual que ha venido haciendo urante toda la campaña electoral, Aznar hizo especial hincapié en el proyecto de regeneración y la necesidad de recuperar el gran proyecto nacional español, argumento coreado con gritos de "España, España" y el ondear de banderas blancas con al anagrama del PP que poblaban el Palacio de Deportes y sus aledaños.

El presidente del PP tuvo palabras de elogio para los candidatos a la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y a la Alcaldía, José María Alvarez del Manzano. Aseguró que quiere a los dosa Ruiz-Gallardón le calificó como "el más honrado y el más eficaz", ante el griterío de la concurrencia, que obligó a Aznar a decir: "Me va costar más ser presidente del Gobierno que hablar esta noche aquí", afirmación contestada con el grito: "Oa, oa, oa, Aznar a la Moncloa".

El líder popular recordó, como ya hiciera ayer en Valencia, que no ha hecho en ninguno de los mítines que ha dado discursos típicos y tópicos de campaña. "Me he negado a participar en ningún torneo de descalificaciones, insulto e injurias", aseguró. "Me he negado a participar en ningún festival de ocurrencias o gracias fáciles".

Por contra, afirmó, su partido ha ofrecido a los ciudadanos el discurso "sereno y responsable" de quien está destinado a gobernar en un futuro más o menos próximo.

En uno de los escasos ataques que lanzó esta noche a sus adversarios socialistas, afirmó que no se está aquí para disfrutar del poder ni para que el despilfarro se haga una razón política. "No quiero gobernantes que vivan con holguray ciudadanos que vivan con estrecheces, quiero gobernantes que vivan con estrecheces y ciudadanos que vivan con holgura", afirmación ésta que arrancó el grito unánime de "Aznar es cojonudo, como Aznar no hay ninguno". En su mensaje nacionalista insistió en que España sí tiene futuro y que el que no lo tiene es el actual Gobierno de España.

El presidente del PP concluyó su intervención al filo de las doce de la noche, cuando se cerraba la campaña, con un mensaje que traspasó los muros y los exteriores el Palacio, gracias a las cámaras de televisión, y en el que, fundido con la sintonía del PP, pidió esperanza y fe en España y en los españoles.

Aseguró que ha visto la energía de España allí donde ha pasado en estos quince días y concluyó diciendo: "Os digo que España tiene el futuro por delante y tiene la oportunidad. A triunfar por y para España".

LOS DEL RIO

Como ya ocurriera en las elecciones generales de 1993, los organizadores de campaña del PP de Madrid prepararon un macromitin que comezó pasadas las 9 de la noche con una actuación del dúo sevillano Los del Río, que animó al público.

Posteriormente, y para hacer tiempo hasta le llegada de Aznar procedente de Valladolid (al filo de las 23 horas), intervinieron, por este orden, el presidente del PP de Madrid, Pío García Escudero; el ex primer ministro belga Wilfried Maertens; el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato; el alcalde de Madrid, José María Alvarez del manzano, y el candidato a la Presidencia de la CAM, Albeto Ruiz-Gallardón.

Rodrigo Rato arrancó los aplausos de la gente con unas palabras de recuerdo y una petición de aplauso para Margarita González, la mujer que resultó herida de extrema gravedad en el atentado contra José María Aznar y que continúa en coma. En ese momento, las miles de personas dentro y fuera del recinto, que llegaron desde las 6,30 de la tarde para coger sitio, corearon el grito de "ETA asesina".

La otra petición de Rato que también levantó aplausos fue el recuerdo a los soldadosespañoles que "defienden la paz en Bosnia y que ponen en peligro sus vidas", lo que fue acogido con gritos de "España, España".

Por su parte, Ruiz-Gallardón, que fue el encargado de dar la palabra a Aznar, anunció que la victoria que va a obtener el PP en Madrid supondrá "un cambio tranquilo y solidario y un Gobierno para todos". "El sur será el norte de mi gobierno", afirmó.

Alvarez del Manzano hizo referencia también a la polémica de los chirimbolos con la siguiente afirmación: "Muchas gracias,José María, por no leerme las cartas que te llegan (en referencia a las enviadas por Chirac a Aznar). A lo largo de estos cuatro años, ni una sola vez José María Aznar me ha recomendado a nadie. Nunca ha interferido en la labor del Ayuntamiento. Miente quien quiera hacer creer que el Ayuntamiento no tiene más intereses que los de los madrileños. Yo he tenido total independencia de decisión. A mí nadie me ordena nada".

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1995
G