ELECCIONES. ARZALLUZ ACUSA A PP Y PSOE DE HABER MONTADOUNA CAMPAÑA SUCIA BASADA EN EL MIEDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, arremetió esta noche contra el PP y el PSOE, a los que acusó de tratar de convertir estas elecciones autonómicas en un referéndum. El dirigente nacionalista destacó la victoria de su partido, minimizó la pérdida de un escaño y afirmó que ha sido la camapaña electoral "más sucia" de las que ha vivido.
En una rueda de prensa celebrada en la sede del PNV en Bilbao, donde se hizo la primera vaoración de los resultados electorales, el presidente del PNV señaló que la victoria de su formación indica que "vamos para arriba y no para abajo", y agregó que "sigue siendo cierto el hecho de que aquí nadie pueda formar Gobierno sin el PNV".
Arzalluz empleó la mayor parte de su intervención en culpar al PP y al PSOE de haber convertido la campaña elñectoral vasca en la "más sucia de toda la democracia".
"Nosotros", dijo, "hemos suspirado por la paz. Algo ha hecho este partido para conseguir esatregua -la de ETA-, que ya es una paz definitiva". Sin embargo, precisó, "nos ha sorprendido la reacción de quienes creíamos que iban a estar también contentos -en referencia al PP y al PSOE-. Aún no he salidode mi desconcierto", afirmó.
Arzalluz aseguró que "nunca he visto una campaña tan sucia. He visto dóberman e insultos, pero nunca incidir en el miedo de la gente más indefensa. Se ha hablado de maletas, de independencia y de pasaportes y mucho peor que los resultados me parece el miedo. Cuando sehable de la unidad de los demócratas vamos a tener que preguntar qué concibe usted por democracia", en alusión a los dirigentes de los dos mayores partidos estatales.
Advirtió que esta ha sido la primera campaña electoral en la que no ha estado ETA operando, pero "opera otro miedo. Esto no lo olvidaré en adelante", sentenció.
También lanzó reproches a los medios de comunicación, de los que dijo "nos han castigado, calumniado e insultado". "No me importa tanto todo eso", indicó, "sino que si creía o querían que esto fuera un referéndum, ahí tienen el resultado: 41 escaños nacionalistas frente a 34 estatalistas".
Otra referencia más directa para el Gobierno español fue cuando citó la "forma escandalosa" con que ha subido Euskal Herritarrok: "aquellos que tomaron como táctica encerrar a la Mesa de HB y cerrar el diario Egin, este es el resultado. Esto es para tomarlo en cuenta".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1998
L