ELECCIONES. ARENAS PROMETE DIALOGO CON LOS NACIONALISTAS QUE ACREDITEN SU COMPROMISO CON LA CONSTITUCION

MADRID
SERVIMEDIA

El scretario general del PP, Javier Arenas, aseguró hoy que el nuevo Gobierno continuará dialogando con las formaciones políticas nacionalistas que acrediten su compromiso con la Constitución, a pesar de que en la próxima legislatura no necesitará su apoyo parlamentario.

En declaraciones a Radio Nacional, Arenas se refirió así a las futuras relaciones entre el Ejecutivo del PP, que goza ahora de mayoría absoluta, y sus antiguos socios de gobierno CiU y PNV.

Preguntado por lo que ocurrirá con las condciones que había anunciado con anterioridad a las elecciones la formación catalana que lidera Jordi Pujol a cambio de su apoyo al PP, Arenas afirmó: "Cuando hay una mayoría de estas características tenemos muy claro que la mayoría de la sociedad española apuesta por la propuesta del PP".

"A partir de ahí", agregó, "en la pasada legislatura hemos dialogado con los sindicatos, con los empresarios, con las fuerzas políticas, con ayuntamientos y comunidades autónomas, y hemos dicho en la campaña que, indeendientemente de cuál fuera la mayoría que lográramos, íbamos a seguir dialogando con los partidos nacionalistas moderados que tienen un mínimo compromiso con la Constitución".

El responsable del PP confesó que hasta que fueron cerradas las urnas no se tenía la certeza de que los resultados electorales para su formación pudieran ser tan amplios como los conseguidos.

Explicó que a medida que avanzaba la campaña electoral, "íbamos viendo que en la sociedad española había un gran reconocimiento a lo cuatro años de gestión que habían mejorado notablemente el bienestar de las familias españolas, y que se apreciaba la claridad del mensaje del PP, el que hubiéramos tenido un único mensaje y programa en toda España".

Por lo demás, apuntó, los resultados electorales han puesto de manifiesto que "el espacio de moderación está creciendo y creo que el PP es ya un gran proyecto de centro".

En relación a los efectos del acuerdo entre el PSOE e IU, admitió que favoreció "la movilización de nuestro elecorado", pero aclaró que "no en la recta final de campaña, sino en los momentos en que se estaba fraguando".

Por otra parte, valoró con satisfacción el aumento de voto registrado por el PP en aquellas comunidades autónomas (Cataluña, Andalucía y País Vasco) "que siempre eran los puntos negros del PP, pero esa historia terminó en el día de ayer".

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2000
L