ELECCIONES 93.LOS SISTENTES SOCIALES CRITICAN LA AUSENCIA DE PROPUESTAS SOCIALES EN LOS PROGRAMAS ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Asistentes Sociales ha denunciado la ausencia en los programas electorales de propuestas concretas de política social destinadas a los colectivos más desfavorecidos que no votan, como niños, mendigos, enfermos psiquiátricos, marginados y pobres en general.
"También brillan por su ausencia medidas concretas que posibiliten la igualdad real y el derecho a ladiferencia y a un trato digno de inmigrantes, homosexuales, minorías étnicas, reclusos o enfermos de sida", aseguran en un manifiesto.
Los asistentes sociales estiman que en la campaña electoral nadie quiere recordar la necesidad de dotar suficientemente centros penitenciarios, de prostitutas o de atención a los drogodependencias, porque son sectores de la población "francamente impopulares".
"En el mejor de los casos", añaden, "aparecen planteamientos muy generales y vacíos de exigencias posteletorales, que no hacen sino reafirmar la distancia entre el discurso moral y la praxis en la que vivimos".
En estos momentos de recesión económica es necesario, a su juicio, ofrecer propuestas encaminadas a conseguir un mayor bienestar social.
Para ello, proponen la consolidación de los sistemas de protección social (educación, salud o servicios sociales) y una apuesta para convertir el trabajo en el elemento esencial para que estos colectivos puedan conseguir los medios de subsistencia necesarios
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1993
EBJ