ELECCIONES 93. VICTORIA CAMPS: "LA CORRUPCION NO ES EL VICIO MAS GRAVE DE LA DEMOCRACIA, PORQUE PUEDE DENUNCIARSE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La catedrática de Etica Victòria Camps, candidata del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) al Senado por Barcelona, considera que la corrpción que pueda darse en los partidos "no es el vicio más grave de la democracia", porque existen mecanismos para denunciarla.
Según declaró Camps a Servimedia, uno de los principales problemas que se plantean actualmente en la política es "el distanciamiento entre los dirigentes y los ciudadanos".
Victòria Camps, que aceptó esta semana su participación en las listas socialistas como independiente a propuesta del presidente del PSC, Joan Reventós, confía en su incorporación "no suponga ahora sólouna estrategia electoral, sino que realmente sea la posibilidad de introducir un discurso valorativo muy necesario en la sociedad actual".
Para esta catedrática de Etica de 52 años, que ejerce además de vicerrectora en la Universidad Autónoma de Barcelona, los casos de corrupción política son un vicio importante, pero no el más grave.
Según explicó, en la última edición de uno de sus libros más conocidos, "Virtudes públicas", incluye un capítulo en el que trata esta cuestión: "No me parece que se el vicio fundamental, a pesar de que a veces se nota una falta de reacción y de transparencia inmediatas, por parte de los políticos, para reparar esos fallos".
En su opinión, el hecho de que parezca que la única obligación de la clase política sea gobernar y, por consiguiente, se aprecie un distanciamiento importante entre los dirigentes y la sociedad, constituye un problema más grave que el de los casos de corrupción.
Esto se debe, en parte, a que "la sociedad actual es muy corporativa, y haceperder de vista el interés general. Los partidos se preocupan más de sus problemas internos, y esto lleva a que la política se desvíe hacia cosas muy distintas de las que tiene como finalidad".
Victòria Camps, que asegura que también aceptó formar parte de la candidatura del PSC "para combatir corruptelas y cosas por el estilo muy relacionadas con valores dominantes como la eficacia o el dinero", defiende sin embargo la honradez de la gran mayoría de los políticos.
"El hecho de que haya manchas n significa que todos sean unos ladrones. Se trata más de una corrupción de partidos, no de personas, que debe regularse", añadió.
Agregó que la polémica generada a raíz de la incorporación de independientes en las listas socialistas no ha supuesto ningún rechazo hacia ella por parte de la clase intelectual catalana, ámbito en el que Camps trabaja desde hace muchos años. Las reacciones de sus compañeros a su decisión han sido generalmente positivas, dijo.
Victòria Camps, de 52 años y casada con elmiembro de la Real Academia Española y catedrático de Literatura Francisco Rico, se muestra convencida de la compatibilidad del intelectual con el ejercicio de la política: "Ser intelectual no es una profesión. En todo caso, la experiencia del intelectual puede servir para complementar la política".
A la candidata al Senado de los socialistas catalanes, que compartirá lista con Jordi Maragall, padre del alcalde de Barcelona, y con Marta Mata, pedagoga y concejala de Educación del Ayuntamiento de Barceona, le gustaría trabajar en los ámbitos que ya conoce a través de su experiencia docente: la educación o la integración de la mujer al trabajo.
Pocas horas después de aceptar la propuesta, Victòria Camps dijo que lo había hecho porque "el socialismo pasa horas difíciles y los que creemos en él hemos de ayudarle".
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1993
C