ELECCIONES 93. SOLBES: "EL PP CONFUNDE GRITAR MUCHO CON ARGUMETAR BIEN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pedro Solbes, comentó hoy a un grupo de periodista algunos puntos del programa electoral del Partido Popular (PP) en materia agrícola y dijo que cuando la formación que dirige José María Aznar solicita una postura de fuerza en Bruselas, "confunde gritar mucho con argumentar bien".
A su juicio, las posiciones de fuerza se dan en el momento de votar si o no en el Consejo de Ministros comunitario.
Tras el acto de presentación d la campaña contra los incendios forestales de este año, Solbes habló también de las reducciones de impuestos propuestas por el PP para los agricultores, a lo que contestó que "el agricultor debe pagar menos que el resto de los ciudadanos, porque su renta es menor, pero no por ser agricultor".
En esa línea, se mostró de acuerdo en discutir un aumento de las deducciones por gastos en el IRPF (ahora en el 15 por ciento), ya que los agricultores necesitan unas inversiones superiores a la de otros sectore, pero no a una deducción global sobre los gastos sin factura, "porque eso sería fomentar el fraude".
Sobre la exención de impuestos para las transmisiones patrimoniales de padres a hijo, también dijo que era favorable a estudiarla, pero insistió en que cualquier cambio sobre la fiscalidad agraria se debe reducir a casos concretos que sean discriminatorios para los agricultores o a los que favorezca la actividad.
Rebatió el argumento del PP de que el agricultor español cobra ayudas por hectáreas e unas 1.500 pesetas, cuando el francés o alemán recibe 4.000, ya que explicó que esas subvenciones están en función de la producción y en España es mucho menor por hectárea que en esos países y se necesitan más agricultores para obtener la misma cosecha.
Para Solbes, la entrada en la CE ha sido "francamente positiva para el sector agrario" y aseguró que las ayudas que recibe España en función de su producción son superiores a la de otros países comunitarios.
Por último, el ministro comentó la prpuesta del PP de aumentar el presupuesto de agricultura en 500.000 millones de pesetas y dijo que le parecía bien, "pero que nos digan de dónde los van a sacar".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
L