ELECCIONES 93. SOLANA: "HAY QUE HACER CAMBIOS EN LA POLITICA ECONOMICA"

- "Felipe ganó ayer a posteriori el debate de Antena-3"

- Cree que no se habló de corrupción porque el PP sabe que los ciudadanos están "hastiados de una excesiva manipulación"

- No concibe ni ahora ni a un año vista un gobierno socialista sin González

- Muestra su disposición a seguir en el cargo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, afirmó hoy en un desayuno con periodistas organizado por "El Boletín de la tarde" que "cambios en la política económica, hay que hacer, pero no cambios en la arquitectura básica, igual en este que en otro país. Pero, sin duda, ajustes habrá que hacer".

"Si lo que me preguntan es si Carlos Solchaga va a seguir de ministro", añadió irónicamente, "eso tienen ue preguntarselo al presidente del Gobierno".

Por lo que al propio Solana respecta, éste se declaró dispuestoa a seguir en el cargo si los socialistas ganan las elecciones y Felipe González se lo pide porque crea que es "necesario" contar con su ayuda. No obstante, dijo, González conectó ayer con la ciudadanía al revelar que va a "mover banquillo" si gana las elecciones, para dar paso a ideas nuevas.

Aseguró que si el PSOE vuelve a ganar no interpretará que es una convalidación de todo lo hecho sno un "voto de futuro". Y lo ilustró con una cita literaria: "Lo peor es pensar que tenemos razón porque la hemos tenido. Hay que tener la razón todos los días".

Solana se refirió al "cara a cara" que enfrentó ayer en Tele-5 a Felipe González y a José María Aznar, y aseguró que, en su opinión, anoche vimos a un candidato socialista "más sólido, con ideas y un proyecto para España, y a otra persona (Aznar), que carece de los atributos que adornan al primero".

En su opinión, el programa económico dl PP "no se sostiene" y "dice cosas que no va a hacer y no dice cosas que sí va a hacer", en referencia a un posible recorte de prestaciones sociales, entre ellas las pensiones.

EL PROGRAMA DEL PP "NO SE SOSTIENE"

Coincidiendo con la tesis expuesta por González, Solana dijo que si Aznar quiere reducir el tipo fiscal máximo del 56 al 40 por ciento supone un billón menos de recaudación, reducir además un 6 por ciento las cotizaciones a la Seguridad Social y reducir el tipo de IVA (100.000 millones mens, dijo), "eso conduce inexorablemente a una reducción prestaciones sociales por falta de dinero".

En este sentido, recordó una estadística europea recién publicada, según la cual la década larga de gobierno conservador en Gran Bretaña ha logrado que tres de cada cuatro mendigos vivan en ese país, donde la desprotección social ha crecido en un grado alarmante, dijo.

Sobre la casi total ausencia de referencias a la corrupción, que se preveía a priori como uno de los grandes temas a debate, Solana ijo desconocer por qué no hubo explicaciones más allá de una breve mención.

"Seguramente", añadió, "los ciudadanos están ya hastiados de ese tema, por una excesiva manipulación del mismo y yo creo que la propia derecha entendió que no era un tema de eficacia desde el punto de vista del debate y desde el punto de vista electoral".

Estas contradicciones confirman, a juicio de Solana, que el de Antena-3 TV fue "una excepción" en cuanto a la baja forma del jefe del Ejecutivo socialista y "va a signifcar que a posteriori se ganó (también) el debate de la semana pasada".

Esto es bueno, añadió, porque se puede romper en esta semana, a favor del PSOE, la situación de "empate técnico" que reflejan las encuestas.

RESULTADO ELECTORAL Y PSOE

Javier Solana no quiso hablar de pactos "porque no dependen sólo de los deseos de uno y hasta el día 7 no se puede hablar, pero sí matizó que concibe ni ahora ni dentro de un año la formación de un gobierno socialista sin Felipe González.

"Esta es una camaña muy importante y se van a dilucidar muchos comportamientos (de indecisos) a tenor de la propia campaña. Yo creo que a tenor de los datos que tenemos todos, existe un número de personas más elevado que en otras ocasiones, que no han decidido a quién votar", afirmó.

Respecto a la situación interna del PSOE, aseguró que "me gustaría pensar" que lo que pase en los comicios del domingo no tendrá incidencia en el 34 Congreso que debe celebrar el PSOE a finales de este año o principios del próximo.

explicó que el PSOE saliente de ese congreso se comprometa con la sociedad en cuatro grandes frentes: conseguir un país más competitivo, un cambio de la relación entre ciudadanos y política (citando a Octavio Paz, "las ideas, los problemas, las grandes preguntas, no envejecen. Lo que a veces envejecen son las respuestas") y de revitalización democrática, una España solidaria en lo individual y entre las autonomías, y "pacto con la Tierra" que respete el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1993
G