ELECCIONES 93. SOCIALISTAS Y NACIONALISTAS VASCOS DESCENDERIAN EN EL NUMERO DE VOTOS EN EUSKADI

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Según la encuesta publicada hoy por los rotativos vascos: El Diario Vasco y El Correo Español-El pueblo Vasco, el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) perderí dos de los escaños conseguidos en la pasada legislatura quedándose en 4, mientras que el Partido Nacionalista Vasco (PNV), a pesar de mantener sus cinco diputados, descendería en el número de votos.

El sondeo de intención de votos dirigido por Isabel de Bergareche y realizado días después del conocido como "jueves negro" en el que se devaluó la peseta y se conoció un aumento de la cifra de parados en España, esto es entre los días 14 al 16 de este mes, arroja un nivel de indecisos del 22% en la Comundad Autónoma Vasca.

Junto al descenso de escaños y votos del PSE-EE y el retroceso del PNV, la macroencuesta augura que Herri Batasuna (HB) mantendrá sus cuatro diputados en Madrid, ganados en Vizcaya y Guipúzoa. Por su parte, la coalición Eusko Alkartasuna- Euskal Ezkerra (EA-EUE) podría llegar a lograr tres escaños con el beneficio de la desaparición de Euskadiko Ezkerra (EE).

El Partido Popular mantendría sus dos diputados aunque cabe la posibilidad que aumente a un tercero por el territorio gipuzcoano donde, hasta ahora no ha consegido ningún escaño. Unidad Alavesa, a pesar que es la primera vez que se presenta a unas elecciones generales, conseguiría, en opinión de la encuesta del Diario Vasco, un diputado para Madrid.

Destacar que, debido al descenso de población, la Comunidad Autónoma Vasca perderá dos escaños, esto es de los 21 que se obtuvieron en 1989, a 19 en estos comicios de junio.

Por territorios históricos, los repartos de escaños quedarían divididos de la siguiente manera el PSE-EE 4, 1 por Alava y Guipúzcoa y 2 por Vizcaya; el PP 2, con posibilidad de un tercero, 1 por Alava y Vizcaya y el tercero estaría "peleado" con EA-EUE en Guipúzcoa; PNV mantendría sus cinco escaños, 1 por Alava y Guipúzcoa y 3 por Vizcaya.

HB no conseguiría ninguno por Alava y obtendría 2 en Guipúzcoa y Vizcaya; Unidad Alavesa conseguiría un único escaño de su territorio, mientras que EA-EUE sacaría 1 en Vizcaya y 2, con posibilidad de descender 1, en Guipúzcoa.

El grado de fiabilidad de a encuesta es de un 95'5% y el margen de error de los resultados globales es de 1'8%, aunque a nivel provincial, las posibilidades de error no superan el 3%. La abstención que registra el sondeo es, forzando indecisos, del 30'1% en Alava; del 27'3% en Guipúzcoa y del 31'4% en Vizcaya.

Así las cosas, el conjunto de indecisos será el que juegue un papel importante en el compartamiento electoral final ya que éstos ascendían a 380.000 personas, esto es, la cuarta parte de los vascos con derecho a voto. Esa indecisión se genera en todos los ámbitos, aunque, quizás de modo más agudizado en aquellos que, en su día apoyaron a partidos que están desparecidos o "en vías de desaparición" como son EE y el Centro Democrático y Social (CDS).

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1993
C