ELECCIONES 93. SERRA: "EL PP RECOGE EL VOTO ULTRA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, opina que el PP recogerá en las próimas elecciones el voto ultra y calificó una posible victoria electoral de la derecha como "un desastre para este país".
En una amplia entrevista publicada hoy en el diario "El País", Serra considera que un triunfo del PP supondría "retroceder en el bienestar y poner trabas a Europa".
Para el vicepresidente del Gobierno, la democracia es "más transparente" cuando se diferencia el voto de derecha y el de ultraderecha, que en España "parece ir mezclado", ya que los ultras "no tienen formaciones en as que colocar ese voto y hay que pensar que lo depositan en la opción de derechas".
Según Serra, esta situación se agrava con las actitudes "ambiguas y peligrosas" del propio presidente del PP, José María Aznar, cuya "vaciedad proviene tanto de la falta de propuestas como de la modificación constante de sus posiciones".
Asimismo, destaca que "no existe un ejemplo de oscilación pendular, de falta de contenido y de vertebración de una política económica tan desastroso como el del PP".
Por conra, el vicepresidente reivindica la actuación llevada a cabo por los socialistas en el poder, "que ha supuesto en pocos años establecer los cimientos del Estado de bienestar que Suecia o Alemania necesitaron décadas para construir".
Serra niega cualquier comparación de su política con las de centro-derecha, afirmando que un programa que ha extendido durante el último decenio la sanidad a toda la población, la educación, las pensiones, la cobertura del desempleo y "una impresionante redistribuición fisal", es, a su juicio, "incompatible con cualquier política de centro-derecha o de derechas europea".
ECONOMIA COMPETITIVA
A lo largo de la entrevista, el vicepresidente del Gobierno destaca la aplicación de una economía competitiva para el próximo cuatrienio para alcanzar las tasas de empleo europeas y combatir el problema de desempleo.
"Somos una economía abierta, competimos en los mercados con todos los países y no podemos crear empleo cerrándonos sobre nosotros mismos. La estrategia del Gobirno ha sido la correcta. Para ser más competititvos nuestros costes deben reducirse y eso requiere seguir mejorando la enseñanza, las infraestructuras, los mercados financieros y los servicios a las empresas... Proponemos una política industrial activa".
Aunque reconoce que el Gobierno ha hecho poca política industrial hasta el momento, insiste en que "para que las medidas de política industrial surtan efecto debe haber un diálogo entre administraciones (...) y sectores, un concierto sobre la estratega que seguir".
Sobre la reforma del mercado de trabajo, anuncia que el PSOE introducirá los contratos a tiempo parcial y de aprendizaje, como "fórmulas de repartir el empleo", mientras que consideró que la reducción de la jornada laboral hay que sopesarla, porque "donde se ha aplicado no ha aumentado el empleo, sino la productividad", y se requiere reducir las retribuciones si "queremos que genere empleo".
Para Serra, la devaluación de la peseta no es un reflejo del fracaso de la política económia del Ejecutivo, sino síntoma "del sentido de la responsabilidad del Gobierno" y de que "mantenemos la confianza en la opción europea como única forma real de solucionar nuestros problemas".
EL PSOE Y LA CORRUPCION
Sobre las acusaciones de corrupción en el PSOE, Serra señala que "nos han faltado reflejos", pero defiende que ningún partido "ha avanzado tanto como el nuestro" en la lucha contra ésta, "separando a quienes se enriquezcan aprovechándose del hecho de ser miembros del partido, asumiendo la responsabilidades políticas que se deriven, anunciando la publicación de las cuentas y proponiendo la ley de partidos, la reforma de su financiación y de la contratación de los administraciones".
Ante una posible dimisión de la ejecutiva de existir una condena judicial por corrupción, aventura que "la ejecutiva tomará las decisiones que se correspondan con las de los jueces".
"Yo hubiera deseado una respuesta más rápida, pero la respuesta es sincera. Estoy totalmente de acuerdo con los ciudadano en que no es bueno que los ricos hagan política ni que los políticos se hagan ricos. Pero de igual forma estamos contra las acusaciones generalizadas a los políticos, que son injustas y por ello sirven de coartada a los realmente corruptos", insiste más adelante.
El vicepresidente comenta que en el PSOE "estamos esforzándonos para convencer a los ciudadanos de que necesitamos un Gobierno estable", aunque no especifica las condiciones exigibles por su partido para una coalición: "Tenemos un programa, ueremos aplicarlo. No es un frase. No cederemos la autonomía de ese proyecto".
Asimismo, se muestra confiado en que los electores del PSOE votarán "a Felipe González y a la forma de gobernar y de crear partido que está presentando".
Para Serra, el Gobierno ha usado la mayoría parlamentaria "sin prepotencia" y de forma "prudente e inteligente". "En todas las decisiones importantes hemos tenido votos de otros grupos. El que se quedó solo en muchas votaciones fue el PP. ¡Qué virtud tan especial tien de quedarse solo! ¡Y en la oposición¡ ¿Qué sucedería si algún día llegase a gobernar?".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1993
C