ELECCIONES 93. RUIZ GALLARDON QUIERE SABER DESDE CUANDO GARZON PIENSA EN CLAVE SOCIALISTA Y COLABORA CON EL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid y cabeza de lista por Madrid de su partido al Senado, declaró hoy que, si se confirma que el juez Garzón irá de número 2 ó 3 del PSOE en la candidatura al Congreso, "quiero saber desde cuándo colabora con los socialistas y desde cuándo piensa en clave PSOE".

Otra de las interogantes del líder conservador, tras declarar que cuando alguien se presenta a las elecciones es porque defiende al partido y su programa, es si Garzón se incluirá en el sector "renovador" o "guerrista".

El parlamentario del PP precisó que el anuncio de la inclusión de este juez en las listas del PSOE "es una operación de imagen", montada para "distraer la atención, o quizá los socialistas le han llamado para que haga un informe sobre el asunto Filesa".

Estas declaraciones fueron hechas durante un comida del PP con periodistas locales en la que presentaron a los candidatos madrileños. Estuvieron presentes, además de Ruiz-Gallardón, Rodrigo Rato, número 2 al Congreso por Madrid, y José María Alvarez del Manzano, alcalde de la capital, entre otros.

Continuando con la posible designación de Garzón como candidato independiente en las listas socialistas, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid explicó que "si esto sucede, me encantaría debatir con él" aunque, en su opinión, el debate estrella srá el que podrían tener el citado juez con el actual ministro de Interior, José Luis Corcuera.

Por otro lado, Rodrigo Rato eludió, de nuevo, con evasivas concretar la postura de su partido con relación a la posibilidad de que el presidente cántabro, Hormaechea, sea candidato en las elecciones del 6 de junio, pero no en las listas conservadoras sino con su partido regionalista.

"Los estatutos del partido son tajantes con relación a que un militante se presente en otras listas electorales y se aplian a todos por igual", dijo.

Sobre este mismo asunto, Ruiz-Gallardón explicó que la medida disciplinaria del PP con respecto a Hormaechea no es la expulsión sino la baja voluntaria, pero que no la podía anunciar "porque no nos consta, no está contratado que se presentará".

Otra de las cuestiones que preocupan a los populares es la elaboración de los censos. "Es lamentable lo que está sucediendo con los censos, lo veníamos denunciando desde 1986", dijo Rato.

En su opinión, en toda España hay nas 100.000 personas excluidas de los censos, por lo que había que pedir responsabilidades al ministro de Hacienda, responsable del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esos 100.000 mal censados que dice el PP, unos 30.000 corresponden a localidades madrileñas de Las Rozas, Fuenlabrada y Alcalá de Henares (22.000).

Rodrigo Rato explicó durante el almuerzo que su partido realizará una "campaña total" en todo Madrid, que no pegará ni un solo cartel electoral para no ensuciar las calles y quelos populares centrarán sus actividades en los municipios industriuales del sur de la Comunidad de Madrid (CAM).

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
SMO