ELECCIONES 93. RUIZ-GALLARDON DICE QUE EL PSOE SE HA OLVIDADO DEL CAMPO PORQUE LOS AGRICULTORES NO SON MAYORIA EN LAS URNAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular (PP) en la Asamblea de Madrid y candidato al Senado, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo hoy que la grave crisis que sufre el campo se debe a que para el PSOE los agricultores y ganaderos no suponen un sector númericaente relevante que vaya a determinar el resultado en las urnas.
A su juicio, "la voluntad política del PSOE actúa de manera directamente proporcional a la rentabilidad electoral que pueda obtener, en lugar de moverse por los intereses generales y preocupaciones reales de España".
Para Ruiz-Gallardón, es necesario disminuir el papel de la burocracia y poner freno al despilfarro. "En definitiva", aseguró, "tenemos que devolver a España el protagonismo de la economía real, la que representan los traajadores y los empresarios, la que produce riqueza".
Aliviar la carga fiscal, devolver la competitividad al campo y crear puestos de trabajo productivos y estables son, a juicio del líder popular, los objetivos que el PP se ha trazado con el fin de paliar la crisis del mundo rural.
En relación a la crisis agrícola y ganadera, el candidato por Madrid al Senado, que mantuvo hoy una reunión en Villarejo de Salvanés con representantes de cooperativas del campo, criticó duramente las condiciones de inreso en la CE que negoció el Gobierno, así como las políticas seguidas para hacer competitivo al sector, "que lo único que están logrando es desmantelarlo en la práctica".
Respecto al movimiento cooperativo, Ruiz-Gallardón señaló que se trata de un factor importante para luchar contra la crisis económica y anunció que un Gobierno del PP incidiría en las ayudas financieras a las cooperativas agrícolas, para así fomentar la productividad, calidad y comercialización de los productos.
También anuncióla creación de un Consejo de Agricultura, Pesca y Alimentación, con participación de las Administraciones central y autonómica y de las sociedades cooperativas. "Este Consejo", explicó, "planificaría las grandes líneas de política agraria a seguir en nuestro país".
El fomento del cooperativismo entre los jóvenes y la equiparación de las prestaciones económicas que perciben los hombres y mujeres del mundo rural son otras propuestas de los populares.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
J