ELECCIONES 93. DE LA ROCHA: "LOS SINDICATOS DIFICILENTE PUEDEN LEVANTAR UNA BANDERA NEUTRAL CUANDO LA PATRONAL MILITA EN EL PP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel de la Rocha, portavoz de Izquierda Socialista, manifestó hoy que "cuando la patronal es el primer militante del PP, los sindicatos difícilmente pueden levantar una bandera neutral o neutralista".
El portavoz de la corriente crítica del PSOE participó esta tarde junto al presidente de la Comunidadde Madrid, Joaquín Leguina, y el eurodiputado Fernando Morán en un debate organizado por el Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (CEPES).
De la Rocha deseó que de las elecciones del 6 de junio salga un proyecto de progreso que permita "retomar el discurso de la socialdemocracia pendiente", con un apoyo de los sindicatos.
En este sentido afirmó que "cuando la patronal es el primer militante del PP, los sindicatos difícilmente pueden levantar una bandera neutral o neutralista".
LASDIFERENCIAS
Joaquín Leguina señaló que "no es neutral que ganen u otros las elecciones", para explicar que debe de quedar claro que los modelos del PSOE y del PP son diferentes.
El presidente madrileño mostró su preocupación por la suerte que puedan correr dos libertades (ante la hipótesis de una victoria del PP): La libertad de pensamiento (qué va a pasar en las universidades) y la tolerancia social.
Sobre este extremo, tras recordar que dos magistrados, "que eran del Opus Dei", decidieron ue la campaña del "póntelo, pónselo" era ilegal, Leguina manifestó que "con todo el respeto al Opus Dei, a mí me preocupa que esas sentencias se conviertan en direcciones generales el día 6 de junio".
Leguina, que se mostró partidario de la apertura de los partidos a la sociedad para que puedan desarrollar su función de intermediación social, criticó la tendencia a cerrarse y el patriotismo de partido, al que calificó de "auténtico cáncer", que lo que hacen es separar a ese partido del resto de la socedad.
Culpó de esto a los "aparatos". Por ello, se mostró partidario de cambiarlos, pero no un cambio de personas, sino "de partir la columna vertebral de un sistema esterilizante".
Por su parte, el eurodiputado Fernando Morán manifestó que "la falta de comercio intelectual y político, la apatía del Parlamento y las luchas inevitables por el poder producen la esclerosis de la vida política".
El ex ministro de Asuntos Exteriores señaló como un principio que "la falta de programa lleva a la decalificación del adversario en términos absolutos".
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1993
J