ELECCIONES 93. ROCA ASEGURA QUE CiU GARANTIZARA LA GOBERNABILIDAD POLITICA TRAS LOS COMICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Convergencia i Unió a la presidencia del Gobierno, Miguel Roca, afirmó hoy que su formación garantiará la estabilidad y gobernabilidad de la política española después de las elecciones generales del próximo 6 de junio.
Roca, que hizo estas declaraciones a la Cadena Ser, afirmó que aunque no haya un vencedor absoluto en las próximas elecciones, no habrá inestabilidad política porque "de nosotros depende y esto no pasará. Ahí estamos para garantizarlo. Vamos a estabilizar la política española, a asegurar su gobernabilidad".
El portavoz de Convergència pronosticó que el próximo 6 de junio no va aganar nadie. En su opinión, se va a producir una situación en la que "uno se va a distanciar poco del otro, no sé cuál, pero ninguno va a alcanzar una mayoría absoluta".
"A partir del día 7 vamos a ver si entre todos somos capaces de hacer los sacrificios que sean necesarios para resolver conjuntamente los problemas del país", agregó.
Roca no quiso pronunciarse sobre posibles pactos pos-electorales, pero manifestó que "para nosotros el poder por el poder es algo secundario. La participación o no articipación es secundaria si podemos garantizar que nuestro programa se lleve a la práctica".
En este sentido, señaló que los pactos de Gobierno van a ser "lo más higiénico y terapeútico que ha habido en este país en muchos años. Necesitamos pluralismo, diálogo, concertación y, por tanto, esto va a ser bueno y positivo. La cultura de la coalición es lo mismo que la cultura del diálogo".
Reiteró que "es necesario el total recambio en el equipo económico de este país. Total, pleno absoluto", al timpo que aseguró que en estos momentos "hay mil ejemplos de malas situaciones que están penalizando en España la creación de empleo, el fomento del ahorro, y disuadiendo cualquier tipo de decisión inversora".
Admitió que con las propuestas de su formación no se van a producir cambios espectaculares, pero dijo que "podemos hacer una cosa muy importante que es cambiar la tendencia" y apuntó que para controlar y reducir el número de desempleados es necesario fomentar la creación de pequeñas y medianas empesas.
En referencia a los casos de corrupción, se mostró partidario de luchar de manera "ejemplarizante, con un mea culpa de todos los partidos políticos" y aludiendo al debate entre González y Aznar dijo que el líder del PP fue más contundente y se cuestionó quién fue el que aconsejó a González que no mirara al presidente popular.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1993
S