ELECCIONES 93. RESUMEN DE LA JORNADA (2)

- La dirección del partido no quiere que el presidente cántabro adopte el papel de "víctima"

- Jaime Blanco (PSC-PSOE) dice que Aznar tolera a Hormaechea porque conoce un "pasado oculto" del líder del PP

- Ruiz-Gallardón: "A partir de ahora, es una competencia política más"

MADRID
SERVIMEDIA

El PP no desea que Juan Hormaechea polarice la campaña electoral dentro y fuera de Cantabria, por lo que ha decidido posponer cualquier medida contra él -como una posible moción de censura en la Asamblea Regional- hasta después de las elecciones generales, según informaron a Servimedia fuentes de Génova, 13.

Los populares dejarán hacer l polémico presidente cántabro y continuarán como si no pasara nada, en sintonía con la tesis de que, ante el electorado, "quien rompe, paga", expuesta hace varios días por Rodolfo Martín Villa.

De acuerdo con las citadas fuentes, José María Aznar tomó nota de los buenos resultados conseguidos por Hormaechea tras la primera ruptura con el PP, en diciembre de 1990, como consecuencia de su papel de "víctima", que caló entre la opinión pública cántabra.

Quien no comparte estas argumentaciones es el ecretario general del PSC-PSOE, Jaime Blanco, quien puso de relieve que Aznar tolera las idas y venidas políticas de Hormaechea porque éste conoce un "pasado oculto" del presidente del PP, que está relacionado con el "caso de la construcción" de Burgos.

Por su parte, Hormaechea reiteró hoy que su decisión de participar en las elecciones responde a la intención de competir con la izquierda en Cantabria, al tiempo que anunció su deseo de no entrar en una guerra de descalificaciones entre su agrupación, a UPCA, y el PP.

AZNAR LO SABIA

El presidente regional resaltó que su decisión de concurrir por su cuenta a los comicios del 6-J era conocida desde hace tiempo por Aznar.

En declaraciones a Radio Nacional, Hormaechea indicó que no se trataba de presentar las listas "de forma escurridiza o vergonzante" y que explicó su decisión a las "más altas instancias del PP".

Entretanto, hoy se produjeron las primeras reacciones al "desplante" de Hormaechea. Aznar no quiso extenderse mucho sobre el asuto y se limitó a decir: "Como hay que concurrir sólo por un partido, y puesto que el señor Hormaechea ha optado por el suyo, queda excluído del PP".

Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, calificó de "culebrón" lo que viene ocurriendo con el presidente cántabro desde hace dos años y advirtió que a partir de ahora es "una competencia política más".

El vicepresidente de la Diputación Permanente del Congreso, Federico Trillo, resaltó en Granada que la desvinculación del patido de Hormaechea es una "auténtica liberación".

ELOGIOS A SUAREZ

Por otra parte, los elogios vertidos últimamente por el presidente del Gobierno, Felipe González, sobre la figura política de Adolfo Suárez, a quien incluso ofreció algún cargo institucional, tal como confesó González en una entrevista en la cadena Ser, han hecho reaccionar a los actuales gestores del CDS.

El presidente de la formación centrista, Rafael Calvo Ortega, aseguró hoy que el que fuera presidente del Gobierno y fundado del CDS está indignado por el "manejo" de su nombre que se está haciendo en la precampaña electoral.

Otro personaje político que ha adquirido una gran relevancia en las últimas semanas, José Bono, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, tuvo ocasión hoy de aportar algún dato más sobre el encuentro entre Felipe González y el juez Garzón.

"He sido testigo excepcional", manifestó a Radio Nacional, "y en ningún caso ha habido mercadería alguna. La elegancia a la hora de hablar no podía admitirentre estos dos amigos ningún tipo de transacción acerca de cargos".

A su juicio, es injusto el planteamiento de quienes hasta ayer consideraban al magistrado como un verdadero héroe "y ahora lo desprecian, acumulando sobre él todo tipo de basura".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1993
M