ELECCIONES 93. RAMON JAUREGUI: "EL CARTEL ELECTORAL DE IU HA PERDIDO MUCHO ATRACTIVO"
- "La próxima legislatura será decisiva en el tema terrorista"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ramón Jáuregui, miembro del comité de estaregia electoral del PSOE, declaró hoy a Radio Nacional que "el cartel electoral de Izquierda Unida ha perdido mucho atractivo" con la ausencia de Nicolás Sartorius, Crisiana Almeida y Pablo Castellano".
"Los socialistas no queremos hacer una campaña sucia, pero si una campaña enérgica, porque hay necesidad de contestar con una cierta energía a lo que es ya un abuso, una injusticia contra nosotros", dijo Jáuregui ante lo que considera "descalificaciones y comentarios injuriosos" por parte del Partido Popular.
Jáuregui justificó sus ataques de la víspera contra el Partido Popular para "contestar esta falacia que nos quiere presentar el PP como el partido del cambi y de la renovación".
"Es verdad", dijo, "que en España hay una sensación, un snetimiento, un intangible que se ve en la sociedad española de una cierta novedad. Lo que yo niego es que esto tenga que ser abanderado por el Partido Popular. Nosotros queremos responder no con agresión ni con intento de descalificación, diciendo a los ciudadanos que oberven, evalúen y determinen qué cambio es (el del PP), que yo creo que es un cambio para atrás".
Para Jáuregui, "la alternancia en España no pone en peigro el sistema democrático. Otra cosa es cuáles sean los conceptos serios y rigurosos de lo que es el sistema democrático y de libertades para la derecha. Y aquí sí se esconden tradiciones y concepciones internas de la derecha que, a lo mejor, no tienen la misma dimensión y nivel de compromiso con lo que pudiéramos llamar la profundización de las libertades".
"Los socialistas", añadió, tenemos que trasladar a la sociedad que con nosotros hay un compromiso de profundización, de prestigio de la polític y de recuperación de las instituciones que no creo que vayan a estar salvaguardadas por la derecha".
Respecto a las declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, quien aseguró que para el PNV sería un sacrificio participar en el Gobierno del Estado, Jáuregui apuntó que esas palabras "reflejan con crudeza las contradicciones en que se mueve el nacionalismo, el vasco en concreto".
EL NACIONALISMO VASCO, "UN POQUITIN DISTINTO"
Aseguró, sin embargo, que el nacionalismo vasco es "un poquitn distinto en este caso del nacionalismo catalán, que tiene menos problemas en cuanto a participar en la gobernabilidad de España y menos reparos en su corresponsabilidad española".
"Pero al mismo tiempo, (Arzalluz) lanzaba un mensaje en favor de lo que va a ser su participación o su deseo de cogobernabilidad", añadió el dirigente socisalista. "Creo que el PNV esta estableciendo una estrategia que le permita mantenerse en una posición equidistante para ver con quien tiene que pactar y qué puede sacarcambio".
"Esto", continuó Jáuregui, "cuando se habla de pactos con los nacionalistas, tiene ventajas e inconvenientes . La gran ventaja fundamental es la posibilidad de que nacionalismos históricos e importantes participen en la gobernmabilidad de España y asuman su cuota de corresponsabilidad en los intereses generales".
"Pero el problema", añadió, "está en la posibilidad de que esto sea a cambio de concesiones -de carácter político o económico- que no constituyan una respuesta igualitaria y geeren agravios para otras regiones españolas. Creo que esto no debemos hacerlo y lo que pase con los nacionalistas catalanes y vascos habrá que determinarlo después".
TERRORISMO
Tras señalar que "no podemos hacer triunfalismo" con el problema del terrorismo, "aunque efectivamente va mucho mejor", manifestó: "sobre esta materia preferiríamos no hacer campaña. Cuando acaben las elecciones, habra que seguir trabajando en una legislatura que, probablemente, va a ser decisiva".
"Tenemos datos suficietes", dijo, "para asegurar que el proceso de reflexión interna en ETA, tanto en la propia dirección como en las cárceles o en HB, camina en favor de que venzan quienes piensan que hay que acabar cuanto antes. Para ese momento hay que estar prerados a fin de poder actuar con discreción, desde luego, con firmeza democrática, pero también con inteligencia".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
J