ELECCIONES 93. EL PP PROPONE INVERTIR 50.000 MILLONES ANUALES MAS EN AGRICULTURA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de asuntos agrícolas del PP, Miguel Ramírez, dijo hoy que sería necesario invertir 50.000 millones de pesetas más en los fondos anuales dedicados a agricultura, actualmente 264.000 millones de pesetas, "para que las acciones positivas por parte del Estado cubran las ncesidades reales del sector agrícola".

Ramírez, que presentó hoy el programa del Partido Popular en materia agrícola, dijo que junto a esa medida reestructuraría el organigrama del Ministerio de Agricultura, que quedaría reducido a tres secretarías generales, con una reducción de altos cargos que supondría 5.000 millones de pesetas en cuatro años.

Para reducir los gastos también privatizaría algunas empresas públicas, como Merco, que a juicio de Ramírez tiene un pasivo de 50.000 millones de pesets y una ampliación de capital de 10.000 millones que ha sido declarada ilegal, y estudiará la necesariedad de mantenercomo públicas sociedades como Mercasa o Tragsa.

También propone la privatización de la finca La Almoraima, fruto de la nacionalización de Rumasa, que con una superficie de 18.000 hectáreas "necesita constantes transferencias de fondos por parte del Estado".

En otro orden de cosas, el portavoz popular se mostró dispuesto a realizar un debate con el ministro Pedro Solbes, "en el medo de comunicación, en el día y la hora que él quiera". Ramírez recordó que ni Solbes ni el anterior ministro, Carlos Romero, figuran en las listas del PSOE para las próximas elecciones del 6 de junio.

El Partido Popular contempla un conjunto de medidas de carácter fiscal, entre las que destaca la exención de los Impuestos sobre el Patrimonio y el de Sucesiones y Donaciones, para explotaciones con un valor catastral inferior a los 50 millones de pesetas; la elevación de los mínimos exentos de las basesimponibles del Impuesto de Bienes Inmuebles; y elaborar un IRPF negociado con los representantes del sector, que no grave las cantidades percibidas por abandonar la actividad.

Estas exenciones se extienden al Impuesto de Actividades Económicas para la ganaderos y proponen modificar la ley de seguros agrarios, con incrementos a las subvenciones a las primas, así como la reforma de la Seguridad Social agraria para acomodolarla a las exigencias del sector.

Miguel Ramírez aseguró que el Partido Populr quiere limitar el plazo de pago de las grandes superficies a sus proveedores, puesto que "el plazo medio de pago está entre los 120 y los 150 días, que supone un castillo de naipes, ya que la deuda pendiente con los proveedores se extiende a los agricultores".

Ramírez, que ha cifrado en un millón la deuda de las grandes superficies, se ha mostrado partidario de aplicar el modelo francés, que limita el plazo de pago a 45 días.

En el caso de llegar al poder el PP, Ramírez ha dicho que, en el supusto de que el fuera el ministro de Agricultura, lo primero que haría al día siguiente de las elecciones sería reunirse con las organizaciones agrarias, para mejorar el diálogo con éstas.

AYUDAS NO COBRADAS

Ramírez cifró en medio billón de pesetas las cantidades dejadas de recibir por el sector agrario en ayudas de fondos comunitarios desde nuestro ingreso en la CE por la política del Gobierno actual. En este capítulo, el programa popular plantea el "aprovechamiento máximo de las ayudas que otorga la E a los agricultores y ganaderos, mejorando su cuantía".

Además incluye el reforestar 1,5 millones de hectáreas de tierras agrícolas y de monte en ocho años, aumentar la eficacia productiva de las explotaciones y una política de rentas equiparadoras.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1993
L