ELECCIONES 93. EL PP ESTABA DE ACUERDO SOBRE LOS LIMITES A ETA IMPUESTOS POR EL GOBIERNO EN ARGEL, SEGUN ALVAREZ CASCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular conocía y asumía los límites planteados por el Gobierno a la banda terrorista ETA sobre una posible negociación, durante las conversaciones mantenidas en Argelia con dirigentes de la banda armada.
El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, reconoció durante un debateen la Cadena Ser con el ministro de Interior, José Luis Corcuera, que el comunicado emitido entonces por el Gobierno "estaba redactado en pleno acuerdo con el PP" y que "hay absoluta corresponsabilidad con ese tema, que significa aportaciones de todos, aportadas por todos".
Alvarez Cascos matizó que "lo que ocurre es que justamente ese documento marca exactamente los límites en que un gobierno y un Estado pueden aceptar unas conversaciones como aquellas".
Por su parte, Corcuera se refirió a estosacuerdos y dijo que "cuando se hable de la superación de la violencia, en el recuerdo, Argel será una pieza fundamental en la lucha terrorista".
El ministro aseguró que "desde el punto de vista político, ETA está vencida", aunque coincidió con su adversario en el debate en que la violencia aún no ha desaparecido y "puede dar sustos".
Tanto Corcuera como Alvarez Cascos incidieron en el debate sobre las propuestas de sus respectivos partidos en la lucha contra el narcotráfico, la seguridad ciudadan y el terrorismo.
PERMISIVOS CON LA DROGA
Para el secretario general del PP, ciertas políticas permisivas, como la legalización de las drogas, han sacrificado la seguridad "en favor de un concepto entonces llamado progresista. Eso ha producido un efecto pernicioso en la sociedad española".
José Luis Corcuera replicó al dirigente del PP que "no se ha legalizado la tenencia de drogas; más bien al contrario, hemos hecho un esfuerzo desde 1988, de tal forma que hoy España es el país europeo que másdroga decomisa".
Alvarez Cascos reiteró que para acabar con la droga en la calle hay que lograr que "un juez pueda internar a un narcotraficante y condenarlo, enviarlo a prisión y que cumpla íntegramente sus condenas. Si es un narcodependiente, que la privación de libertad consista en enviarlo, en internarlo en un centro de rehabilitación".
El responsable del ministerio de Interior se opuso entonces a la penalización del consumo de drogas. "Nuestro planteamiento consiste en tratar al drogodependinte como un enfermo más y tratar de reinsertarlo en la sociedad".
La mayor diferencia de opiniones se produjo al mencionarse en el debate la polémica Ley de Seguridad Ciudadana. Corcuera, que ha dado su nombre popular a la ley, defendió que "el artículo 20 es respetuoso con la Constitución". "Algún instrumento legal teníamos que utilizar, y hemos utilizado uno que es compatible con las libertades individaules y colectivas, con mandato constitucional".
El número dos del PP afirmó, por contra, que l ministro "tiene muchos compañeros de candidatura que han denunciado que si no lo deroga el Tribunal Constitucional, debe de derogarse la Ley de Seguridad Ciudadana por innecesaria en esos dos artículos".
Alvarez Cascos consideró más eficaz en la lucha contra el narcotráfico agilizar los mandatos judiciales y aumentar las plantillas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
El secretario general del PP insistió en que sería necesario que salieran dos promociones cada dos años, "porque sepuede comprimir en cursos de ocho meses la formación que ahora se da en un curso académico anual".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
F