ELECCIONES 93. PENSIONES Y PARO SON LOS TEMAS QUE MAS PREOCUPAN A LOS ELECTORES

MADRID
SERVIMEDIA

Desde el pasado 21 de mayo las distintas federaciones provinciales del PSOE tienen instalados telfonos en los que los candidatos del partido a las próximas elecciones generales contestan las llamadas de los ciudadanos, con los que hablan sobre temas variados.

El número 17 en la lista del PSOE al Congreso por Madrid, Antonio Fernández Bordillo, declaró a Servimedia que hay tres tipos de cuestiones que interesan fundamentalmente a los electores. El primer bloque de preguntas están referidas a temas que "afectan a los ciudadanos de forma personal y directa, como las pensiones, el desempleo o las cotzaciones a la Seguridad Social".

Un segundo bloque lo constituyen las preguntas referidas al programa del Partido Socialista en materias como el empleo, el medio ambiente, la mujer o la política de juventud.

El último grupo de llamadas son aquellas destinadas a "dar ánimo a los candidatos a lo largo de la campaña". Son fundamentalmente las cuestiones relacionadas con el programa electoral las que más preocupan a los ciudadanos.

Fuentes del Comité Electoral del PSOE indicaron a Servimedia queel primer debate televisivo entre José María Aznar y Felipe González no ha influido prácticamente en el número de llamadas recibidas, que "continúan siendo muchas".

La valoración que los responsables de este servicio hacen del mismo es "altamente positiva". En cuanto a su utilización, es en la provincia de Valencia donde se reciben un mayor número de llamadas. Los dirigentes valencianos suelen atender una media de 150 llamadas diarias. Según fuentes socialistas, la media de llamadas telefónicas en lasdistintas sedes provinciales es de 60 por día.

Los candidatos del PSOE están a disposición de los ciudadanos para responder a sus preguntas desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, aunque fuera de horario se informa de las características del servicio.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1993