ELECCIONES 93. MARTIN VILLA: EL PP GANARA LAS ELECCIONES POR 8 DIPUTADOS
- Sobreun pacto PP-PSOE: "es una posibilidad, pero en este momento tiene un índice de probabilidad ínfimo".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rodolfo Martín Villa, miembro de la Ejecutiva del PP, aseguró hoy que el Partido Popular ganará las próximas elecciones por una diferencia de ocho diputados y afirmó que Felipe González no tiene potestad constitucional para decidir sobre la cesión del gobierno al partido que más votos obtenga.
"Se ha introducido (González) en un campo constitucional que no le es proio, porque es el Rey el que debe llamar los líderes de los grupos parlamentarios, y ni siquiera tiene obligación de propiciar como candidato a la presidencia del Gobierno al lider del partido que mas votos haya obtenido".
Martín Villa, que hizo esas delcaraciones en el programa "A vivir que son dos días" de la Ser, calificó de "grave error" la valoración de Felipe González y añadió que "en todo caso, vamos a ganar, vamos a ganar por una diferencia de ocho diputados, pero vamos a ganar".
El dirigete popular fue incluso preciso en la diferencia que les separará del Partido Socialista: "151 diputados contra 143", dijo.
Martín Villa se refirió a las acusaciones desde las filas socialistas que tachan a su partido de ser "la derecha de siempre". "A un partido en el que esté yo y gente como yo, dificilmente se le puede hacer la acusación esa de que 'viene la derecha', que viene de alguna manera a encarcelarnos, a restringir las libertades", replicó.
"Fuimos nosotros, las gentes de UCD, mayoritaiamente hoy en el PP", insistió, "los que hicimos el cambio que se produjo en España entre el 76 y el 82 (...). Es, por tanto, una crítica intencionada, falsa".
POSIBLE PACTO PP-PSOE
El ex diputado popular volvió a palntear la posibilidad de un pacto post electoral entre el PP y el PSOE. "es una posibilidad que existe", dijo, aunque matizó que "es la posibilidad que tiene menos probabilidades. En este momento tiene un índice de probabilidad ínfimo".
Para Martin Villa, la actual configuración de PP es un "sueño que parecía inalcanzable: que el conjunto de las fuerzas políticas del centro y la derecha estén en un solo partido".
El dirigente del PP criticó las últimas afirmaciones de Juan Hormaechea en las que dijo que los dirigentes populares usan "correajes", a las que consideró "desacertadas, fuera de lugar" e inisistío en que "ni siquiera la tendencia electoral las justifica".
También se refirió a la apreciación de la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, que ayer afirmó púlicamente que "los dirigente populares usan el condón, pero fuera de su casa".
"Eso es llevar la campaña a cuestiones de la vida íntima y no es bueno que salgan a la pendencia política", dijo Martín Villa.
LA IGLESIA Y EL EJERCITO
Respecto a la situación actual de la Iglesia y el Ejército en España. Martín Villa Iglesia, dijo que ambos están bien donde están, fuera de las decisiones políticas.
"La obligación de la Iglesia", dijo, "es establecer un cierto magisterio moral sobre los españole católicos, pero lo que no tiene ningun derecho la jerarquía eclaesiástica es que ese magisterio moral se transforme en un mandato parlamentario, que haga que las leyes tengan que ser de determinada manera".
Sobre el Ejército, precisó que "quien dirige la política civil y miliatar es el Gobierno", y "pretender que la situación española actual es una situación en la que los ejércitos y los generales condicionan la vida civil, es hablar de otro país".
También hizo referencia a las relaciones del PPcon la Banca, e inisitió "con buen humor, que ningun militante del PP forma parte del consejo de administración de un gran banco. No es lo mismo en el caso del Partido Scialista. Hay que yo sepa 3 ó 4 consejeros que están en dos de los más importantes bancos españoles".
Martin Villa apuntó que los españoles echan de menos la política de la UCD. "Más que un partido (UCD) fuimos una empresa para hacer la transición y los españoles nos disolvieron en 1982. Los españoles son ahora los que chan de menos laforma de actuar de la UCD", precisó.
También dijo de Adolfo Suárez que es comprensible que no esté, pero que se echa de menos en polítca su talante y el de los dirigentes del partido que fundó.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1993
F