ELECCIONES 93. JUAN MANUEL EGUIAGARAY, FERNANDO MORAN Y CARLOS ROMERO NO SERAN CANDIDATOS EL 6 DE JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Juan Manuel guiagaray, el eurodiputado Fernando Morán y el ex ministro de Agricultura Carlos Romero, hasta ahora diputado por Zamora, no figuran en las candidaturas a las elecciones del 6 de junio aprobadas hoy por el Comité Federal del PSOE.
El Comité Federal aprobó sin apenas variaciones el dictamen elaborado en los tres días anteriores por las comisión federal de listas, que presidió Felipe González. Los únicos cambios introducidos a ese dictamen han sido la lista de Burgos, una vez que el ministro del Interio, José Luis Corcuera, aceptara encabezarla, y la de La Coruña, que sufre variaciones a partir del tercer puesto.
La lista de Zaragoza, que ha resultado la más conflictiva, fue cerrada poco antes del inicio del Comité Federal y junto con la de Valencia las únicas que fueron aprobadas con algunas abstenciones.
Juan Manuel Eguiagaray, que había sido propuesto por un sector de Murcia como cabeza de candidatura, se "cayó" definitivamente en la comisión de listas y no ha figurado en su dictamen. Los reovadores achacaron esta ausencia a una venganza del "aparato" por la proximidad de Eguiagaray a Narcis Serra.
El ministro del Interior, José Luis Corcuera, que formó parte de la comisión de listas, dijo al término del Comité Federal que en gran parte Eguiagaray no figura en la lista por una decisión personal. Corcuera reveló que habló con él en la noche de ayer jueves. "Me dijo que lo dejara, que estaba vitalmente bien y que había decidido no incorporarse a una lista para el Congreso", añadió el minisro.
Respecto a Carlos Romero, Corcuera dijo: "Me hubiera gustado que mi compañero Carlos hubiera estado en las listas. Pero también en este caso, al final, más allá de alguna vicisitud es una decisión que ha tomado él. Porque si hubiera querido estar, sin poner límites a la circunscripción, hubiera estado (en las candidaturas)".
El eurodiputado Fernando Morán, que tampoco figura en las listas, había sido barajado como posible candidato en Huesca y Teruel.
CONTINUIDAD Y NOVEDADES
Las candidturas del PSOE reflejan una gran continuidad en los primeros puestos, aunque en el conjunto de los candidatos las novedades suponen un cuarenta por ciento. Las novedades más destacadas son las incorporaciones del juez Baltasar Garzón, en el puesto número dos de la lista de Madrid; el magistrado Ventura Pérez Mariño, que encabeza la de Lugo; la profesora de Etica Victoria Camps, candidata al Senado por Barcelona, y Mario Onaindía, procedente de la antigua Euskadiko Ezkerra, candidato al Senado por Guipúzcoa
Cuatro mujeres encabezan candidaturas. La ministra Matilde Fernández, por Cantabria; María del Carmen Cerdeira, por Ceuta; la Ministra Rosa Conde, por Jaén, y Josefa Pardo, miembro de la Ejecutiva Federal, por Murcia. La incorporación de mujeres en puestos de salida, según José Luis Corcuera, supera el 22 por ciento.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1993
J