ELECCIONES 93. JAUREGUI CREE "IMPOSIBLE" UNA COALICION DE GOBIERNO CON EL PP Y NO LA DESCARTA CON IU O CON LOS NACIONALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de los socialistas vascos y portavoz del comité de estrategia elecoral del PSOE, Ramón Jáuregui, aseguró hoy que una coalición con el Partido Popular para formar Gobierno es "imposible", pero no descartó alianzas con Izquierda Unida o con los nacionalistas moderados.

En declaraciones a la cadena Ser, Jáuregui señaló que la coalición con el PP sólo sería posible ante una situación de emergencia nacional. "No es un esquema lógico para un país como éste. Las diferencias y la propia historia reciente de nuestras relaciones hacen imposible ese gobierno", explicó.

Sore la posibilidad de formar Gobierno con IU, señaló que en principio no es esa la idea, porque "yo creo que el PSOE aspira a tener una mayoría suficiente en el electorado español que le permita gobernar de muy diversas maneras". No obstante, matizó que caben las coaliciones, acuerdos puntuales y entendimientos sobre determinadas materias.

A su juicio, "es bueno para España que haya un Gobierno con una mayoría suficiente; no digo absoluta, que eso es prácticamente imposible para cualquiera, pero sí unamayoría suficiente que permita gobernar bajo el principio del interés de España y no estar dependiendo de las presiones locales o territoriales".

Jáuregui tampoco descartó alianzas con los nacionalismos moderados, aunque dijo que es una especulación que hay que hacer después de conocer los resultados. En su opinión, estas alianzas tienen una ventaja, la corresponsabilidad en la tarea común de gobernar España, y el inconveniente de que si se hace sobre la base de concesiones locales o territoriales quegeneran agravios o tensiones internas no es conveniente.

Sobre los enfrentamientos dentro del PSOE, señaló que "son una especulación" y aseguró que los problemas surgidos dentro del partido recientemente ya se han zanjado, y que ahora en el PSOE hay una conciencia plena de que "tenemos que ganar las elecciones y trabajar juntos. Tenemos un reto, reconquistar la confianza de los españoles, ofreciéndoles un proyecto que verdaderamente les ilusione y emocione".

Sin embargo, el responsable socialistaseñaló que también son conscientes de que "tenemos que hacer un congreso, probablemente a finales de este año, para resolver algunos debates ideológicos que son propios y lógicos en un partido de izquierdas".

Jáuregui aprovechó para criticar al PP, del que dijo que "difícilmente puede lanzar un mensaje que emocione algo. Lo que un partido conservador suscita es un sentimiento profundamente egoísta, la sensación de que lo mío que no me lo toquen. Lo nuestro es justamente lo contrario, hacer un país queredistribuya y sea más justo".

CORRUPCION

El responsable socialista se refirió también a la corrupción y aseguró: "Siento escalofríos cuando pienso que la ciudadanía española se esté asentando en la idea de que el país vive en la corrupción. Es mentira". Añadió que ha habido casos de corrupción, pero "no hay un sistema de corrupción generalizada en la política ni en la vida pública española".

Jáuregui reconoció que ha habido algunas personas dentro del PSOE que han provocado una sensación espordica de "nuevorriquismo" que en absoluto se corresponde con la realidad del partido y que han perjudicado al PSOE.

Pese a ello, el secretario de los socialistas vascos insistió en que "lo que hay en el PSOE es una expresión de gestores eficaces, de gente honrada que lo ha hecho bien; desde el último concejal de Orcasitas hasta el propio presidente del Gobierno. Esta es una de las más brillantes expresiones del socialismo español de los 80".

A su juicio, el PSOE cojea electoralmente en estos momenos porque lleva once años gobernando y hay una falta de impulso de novedad. Por ello, insistió en que el partido tiene que expresar la imagen de un socialismo joven y renovado, con un programa fresco e innovador, a la vez que expresa también otras imágenes que forman parte de su riqueza interior.

Respecto a la constitución del comité estratégico electoral del PSOE y a las críticas de socialistas por los miembros que lo integran, Jáuregui dijo que "expresa la pluralidad del PSOE. Felipe González lo queha hecho es poner a trabajar a todo el mundo, al margen de sus adscripciones o ubicaciones en este desarrollo interno del partido".

A la pregunta de si le gustaría formar parte del nuevo Gobierno nacional, Jáuregui respondió que cuando pasen las elecciones volverá a sus tareas como secretario del PSOE de Euskadi, porque "mi deseo es vivir aquí y ser candidato a la presidencia del Gobierno vasco el año que viene".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 1993
NLV