ELECCIONES 93. GUTIERREZ NIEGA HABER RECIBIDO PRESIONES DE IU SOBRE LA RESOLUCION DEL SINDICATO ANTE LAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, desmintió hoy que haya recibido presiones de IU en lo referente a la resolución aprobada con motivo de las elecciones del 6 de junio, en la que Comisiones recomienda a los trabajadores que voten a la izquierda y que no den su apoyo ni a la derecha ni a l política económica aplicada por el Gobierno de Felipe González.

La resolución, aprobada ayer por el Consejo Confederal de CCOO con 93 votos a favor, 7 en contra y 13 abstenciones, pide a los trabajadores que participen en los comicios y señala que las políticas económicas y sociales del Gobierno de González "no merecen el voto de los trabajadores, porque son claramente contrarias a nuestros intereses".

En rueda de prensa, Gutiérrez respondió a las informaciones aparecidas en algún medio de comuncación acerca de supuestas presiones de IU sobre el sindicato con un desmentido rotundo. "Desmiento que haya habido presiones de IU, ni sobre CCOO ni sobre mí", aseguró.

Señaló que quienes han filtrado esas informaciones "son tan embusteros como irresponsables" e insistió en que el sindicato no puede ser intermediario entre trabajadores y partidos políticos. "No aceptamos el papel de correa de transmisión de nadie, ni de IU ni del PSOE", manifestó.

Gutiérrez dejó muy claro que CCOO en la resolucin no dice que no se vote al PSOE y que se vote a alguien en concreto. "No se pide ni la derrota de unos ni las victorias de otros", dijo, al tiempo que afirmó que "entre no merecer el voto de los trabajadores -refiriéndose al Gobierno de González- y pedir la derrota en las urnas hay una diferencia sustancial".

"Si al decir que las políticas económicas y sociales vigentes hasta ahora queremos que sean pasado a partir del 6 de junio es decir que no hay que votar al PSOE, no es nuestro problema. Depender de la libre interpretación de cada uno", explicó.

POSICIONES A FAVOR DEL PSOE

El máximo responsable de CCOO pidió que si dentro del sindicato y de su dirección confederal hay alguien que esté de acuerdo con la continuidad de la política económica y social de González, "que lo diga claramente. No tienen porqué camuflarse esas posiciones".

Aseguró que durante el debate de la resolución hasta los militantes del PSOE que son a la vez de CCOO "han combatido la política del Gobierno socialista y handicho hasta la saciedad que es contraria a los intereses de los trabajadores y a los criterios generales de la izquierda".

El líder de CCOO señaló que con esta resolución el sindicato sigue la línea de autonomía iniciada en 1977 ante las elecciones, que no significa indiferencia, y de respeto "escrupuloso" a la libertad individual de los trabajadores.

Gutiérrez no quiso pronunciarse sobre el programa electoral del PSOE y se limitó a decir que "personalmente, son muchos los incumplimientos anterioes del PSOE como para pedir confianzas ciegas sobre nuevas propuestas. Cuando se empiece a actuar, valoraremos".

Acusó al Gobierno de utilizar electoralmente la invocación al pacto social, lo que, a su juicio, es un juego "peligroso, torpe y que puede crear el clima menos adecuado para que el país pueda convivir en democracia estabilizada y generar posteriores consensos sociales".

Gutiérrez se refirió también a la lentitud con que transcurre la negociación colectiva, de lo que responsabilizó a laCEOE, y auguró movilizaciones para desbloquearla en la primera quincena de este mes. Si continúa el bloqueo, los sindicatos promoverán más movilizaciones hasta una fecha límite, el verano, pero se comprometen a no realizarlas en la última semana de la campaña electoral.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
NLV