ELECCIONES 93. GONZALEZ, ROOSVELT, ADENAUER, THATCHER Y KOHL, LOS POLITICOS DEL SIGLO XX MAS DURADEROS AL FRENTE DE UN GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González, Franklin Delano Roosvelt, Konrad Adenauer, Margaret Thatcher y Helmut Kohl, son los políticos que han permanecido en el siglo XX un período de tiempo más largo al frente de un gobieno democrático (en el caso de González, si acaba la legislatura), aunque existen otros gobernantes europeos elegidos varias veces en distintas épocas.

Al término de la legislatura que ahora se inicia, teóricamente en 1987, el presidente del Gobierno español habrá estado más de catorce años en el poder, después de ser elegido en 1982 y reelegido en 1986, 1989 y 1993.

El ex presidente de los Estados Unidos (institución que es a un tiempo jefe de Estado y de gobierno) Franklin Delano Roosvelt permanció doce años en el poder. Elegido por primera vez en 1933, y reelegido en 1936, 1940 y 1944, su largo mandato motivó una reforma de la Constitución estadounidense para evitar que un presidente pueda estar más de ocho años en el poder (dos legislaturas).

La conservadora Margaret Thatcher fue elegida primer ministra británica en 1979 y reelegida en 1983 y 1987. En 1991 dejó el gobierno a John Major y en la actualidad es miembro de la Cámara de los Lores con el título de baronesa.

En Alemania, Konrd Adenauer fue nombrado canciller en 1949 por el entonces presidente de la recién creada República Federal Alemana, Theodor Heuss. Se presentó a la elección de 1953 y la ganó, lo mismo que en 1957 y 1961. En 1963 dejó el cargo.

Un compatriota suyo, el democristiano Helmut Kohl lleva más de diez años al frente del Gobierno alemán. Al igual que González, el canciller Kohl fue elegido por primera vez en octubre de 1982 y desde entonces ha sido ininterrumpídamente jefe del Ejecutivo germano.

EL CASO DE ALME

Otro caso de longevidad en el puesto, aunque no es jefe de gobierno, es el del presidente de la República Francesa, Francois Mitterrand. Este resultó elegido en 1981 y reelegido en 1987.

Existen también en Europa ejemplos de políticos que han ganado elecciones aunque no de forma consecutiva, como es el ex primer ministro sueco Olof Palme. Palme, socialdemócrata, salió elegido en 1969; en 1973 no ganó las elecciones pero gobernó en minoría hasta 1976, año en que logran acceder al poder los coservadores.

En 1982 vuelve a ganar las elecciones y en 1985 es reelegido en minoría. Gobernó en coalición con los comunistas suecos hasta que fue asesinado en 1986.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1993
G