ELECCIONES 93. GONZALEZ QUIERE QUE GARZON REPRESENTE EN EL PSOE EL "SIMBOLOINCUESTIONABLE" QUE ES PARA MUCHOS CIUDADANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González explicó hoy que su decisión de incluir a Baltasar Garzón como "número dos" en la candidatura del PSOE al Congreso de los Diputados por Madrid, detrás de él, es un "gesto" para que represente en el partido el "símbolo incuestionable" que es para muchos ciudadanos.
En una improvisada rueda de prensa al finalizar el acto de presentación de la candidatura en un hotel madrileño (ordenó que se volviera a instalarla tribuna de oradores cuando ya había sido retirada), González ironizó sobre las alabanzas que recibía el magistrado de la Audiencia Nacional, antes de decidir su ingreso en la lista del PSOE y las críticas que recibe ahora.
"Tiene un prestigio que yo creía que era incuestionable, hasta que se presentó en las listas con nosotros como independiente y, entonces, hubo gente que antes no lo cuestionaba y que ahora lo cuestiona... Pero, en fin, que tiene un prestigio para muchos ciudadanos bastante incuesionable, pues quería que representara ese símbolo", añadió.
González matizó que todos los miembros de la candidatura, "incluido el ministro de Asuntos Exteriores" (Javier Solana siempre había ido de `número dos'), estuvieron de acuerdo con el "gesto" de incorporar a Garzón.
Respecto a la conversación telefónica que mantuvo hace días con José María Aznar, el presidente del Gobierno aclaró que "versó fundamentalmente sobre situación económica y monetaria", en los días en que la peseta se vió amenazda por movimientos especulativos.
"Creí que era razonable darle información sobre lo que yo creía que pasaba. Aunque ya estaba absolutamente tranquilo, porque debió ser el viernes o sábado, cuando había acabado la semana", añadió.
"LA POLITICA PUEDE SER TRANSPARENTE"
Previamente, durante el acto de presentación de la candidatura socialista por Madrid, y con todos los miembros de la lista en el escenario, tomaron la palabra el secretario general de la Federación Socialista Madrileña, teófilo Serano, y el propio González.
El jefe del Ejecutivo rebatió las críticas que se hacen al Gobierno de la nación por el supuesto abandono de Madrid, al asegurar que en los últimos cuatro años se han invertido en esta comunidad autónoma 600.000 millones de pesetas, 230.000 de los cuales correspondieron al Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Según González, Sevilla las rondas de circunvalación de Sevilla `sólo' costaron 50.000 millones de pesetas, a pesar de que las inversiones en la capital hisalense siempre se ponen como ejemplo de gravio comparativo.
Gonzalez mostró su esperanza de que estas elecciones sirvan para mostrar que "la vida política puede ser transparente, austera, y puede ganarse la confianza y el crédito de los ciudadanos si se hace con seriedad y con rigor".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1993
G